Vistas de página en total

sábado, 30 de junio de 2012

VICTOR ORTEGA








VICTOR MANUEL ORTEGA BLANCAS

Picador de toros nacido en Apizaco, Tlaxcala, el 23 de diciembre de 1971. Debutó como aspirante en Huehuetlán, Puebla, el 19 de febrero de 1989, en festejo donde participaron Oscar Mejía, Pepe Zavala, Bernardo Rentería y el rejoneador Gustavo Pintado. Tuvo su examen profesional en Villahermosa, Tabasco, el 20 de abril de 1991, estando en el cartel los matadores Alberto Ortega, Rafael Ortega y Jorge de Jesús "El Glison" con toros de La Soledad. Se despidió de la profesión en Apizaco el 2 de octubre de 2011, en un festival donde actuaron Rodolfo Rodríguez "El Pana", Alberto Ortega, Rafael Ortega, Rubén Ortega, "Gitanillo de Tlalpan", Antonio Romero, Alfonso Mateos y Michelito Lagravere. Su postrer puyazo se lo dió al toro "Gargamel" de la ganadería de Gameros.


Fotos: Arq. Armando Landín-Miranda.

viernes, 29 de junio de 2012

DELFINO CAMPOS

DELFINO CAMPOS ALBA

Picador de toros. Nació en Miguel Auza, Zacatecas, el 16 de abril de 1946. Debutó como aspirante el 12 de octubre de 1962 en la Plaza de toros "El Toreo de Cuatro Caminos". Presentó su examen profesional en Matamoros, Tamaulipas, el 28 de octubre de 1968, en cartel formado por el rejoneador Gastón Santos y los matadores Luis Segura y Mauro Liceaga  con toros de Peñuelas. Estuvo en las cuadrillas de los toreros más destacados de su época: Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Antonio Lomelín, Curro Rivera, Mariano Ramos. Se despidió de la profesión en la Plaza de toros México, el 1 de marzo de 2009. En el cartel de su despedida estuvieron Gastón Santos (hijo), Humberto Flores, José Mauricio y Pepe López con toros de Los Ebanos.

jueves, 28 de junio de 2012

LUIS NIÑO DE RIVERA

LUIS NIÑO DE RIVERA LAJOUS
Matador de novillos. Nació en México, Distrito Federal. Fué su carrera bastante breve; constó de 30 festejos formales. Se presentó en la Plaza de toros México el 25 de junio de 1972, con el novillo "Joselito" de la ganadería de Suárez del Real. Alternó con Gilberto Ruiz Torres y Aurelio García Montoya. Le cortó una oreja al sexto de la tarde. Esa temporada hizo el paseíllo en siete ocasiones y seis en la siguiente, siendo el canto del cisne de su carrera taurina la novillada de triunfadores, la del "Estoque de Plata" de 1973. En la actualidad es -entre muchas actividades que realiza- comentarista taurino. Acompañado por Juan Antonio Hernández, hacen el programa "México Bravo" que se transmite los lunes por Proyecto 40.


miércoles, 27 de junio de 2012

DAVID CESA

DAVID MAURICIO CESA ARGAEZ

Rejoneador. 
Nació en Mérida, Yucatán, el 28 de julio de 1991. 
Debutó profesionalmente el 16 de enero de 2008 en Bolonchen de Rejón, Campeche, lidiando un becerro de Quiriceo y acompañándole en el cartel su colega rejoneador Fernández Madera. Desde su debut ha tenido bastante actividad por los ruedos del sureste de México.
Su cuadra de caballos toreros está formada por: "Monarca" de 7 años de raza anglo-luso. "Apolo" de 8 años de raza lusitana, que utiliza para clavar banderillas."Cielito Lindo" de 4 años de raza azteca, también para banderillas. "Pata Fina" de 4 años de raza árabe, también para el segundo tercio y "Gitano" de 8 años de raza azteca.

Alternativa
Fecha: 1 de enero de 2023
Lugar: Motul, Yucatán.
Plaza “Monumental Avilés”.
Padrino: Marco José.
Testigo: Luis Pimentel y Cuauhtémoc Ayala.
Toro: "Navideño" de Manuel Macías. 

Contacto para contrataciones: david_cesa@hotmail.com

Foto: Cortesía de Península Taurina y del rejoneador David Cesa.

JUAN GALLO

Matador de novillos. 
Nació en Aguascalientes en 1913.
Se presentó en la Plaza de toros El Toreo el 5 de mayo de 1933. Alternó con Enrique Lailson, Ignacio González "Armillita IV", Ismael Guajardo, Roberto Figueroa y Jorge Carrera con novillos de Peñuelas. 
Casi siete años después, el 1 de mayo de 1940, en la Plaza de toros San Marcos de Aguascalientes, hizo el paseíllo detrás de Alberto Balderas y Jesús Solórzano para actuar como sobresaliente en el mano a mano con toros de Matancillas. Al intervenir en la lidia de uno de los toros, sufrió una cornada que le causó la muerte el día seis.

MANUEL CONTRERAS "ZACATECAS III"

MANUEL CONTRERAS BLASIO

Picador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 20 de octubre de 1924. Sus inicios fueron como becerrista y debutó como tal en 1936 en Tampico, Tamaulipas, como miembro de una cuadrilla de niños toreros lidiando becerros de Ajuluapan. Tras varios festejos como novillero ingresó a la Unión de subalternos y debutó como picador el 25 de diciembre de 1943 en Querétaro en un mano a mano de Luis Castro "El Soldado" y Carlos Arruza con toros de Dos Peñas. Estuvo colocado con varias figuras del toreo, como Fermín Espinosa "Armillita Chico", Lorenzo Garza, Pepe Luis Vázquez, César Girón, Manolo Dos Santos y Carlos Vera "Cañitas" con quien toreó en la temporada española de 1946. Falleció en 2007.


martes, 26 de junio de 2012

ADALBERTO JUAREZ

ADALBERTO JUAREZ BONILLA

Picador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 6 de mayo de 1974. Hijo y nieto de picadores. Debutó como aspirante en el Cortijo "La Seguiriya" de la ciudad de México, en abril de 1993. Tuvo su examen profesional en Texcoco, el 6 de abril de 1996. Ha picado en las cuadrillas de Guillermo González "Chilolo", José María Luévano y Guillermo Capetillo. El 14 de enero de 2007 en la Plaza de toros México, el público lo sacó a saludar en el tercio después de una excelente actuación.





















Foto: www.burladerodos.com

lunes, 25 de junio de 2012

FRANCISCO FUNTANET

FRANCISCO J. FUNTANET MANGE

Rejoneador de muy breve carrera taurina. Nació en México, Distrito Federal, el 26 de septiembre de 1971. Debutó cortando una oreja en Salvatierra, Guanajuato, el 7 de febrero de 1995. Lo acompañaron en el cartel los novilleros Arturo Velázquez "Talín", Manolo Martínez (hijo), Sansón Paloalto y Judas Tadeo con novillos de San Fernando. Hermano del rejoneador Eduardo Funtanet.

domingo, 24 de junio de 2012

NACHO CARMONA (III)

IGNACIO CARMONA RODRIGUEZ

Picador de toros. Nació en Tacubaya, Distrito Federal, el 16 de mayo de 1936. Debutó como aspirante en 1952. Presentó su examen profesional en 1954, en Tenancingo, Hidalgo, en cartel en que estuvieron Guillermo Camacho y Gabriel Soto con toros de Xajay. Estuvo en las cuadrillas de Alfredo Leal, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Curro Rivera, Manolo Arruza. Se retiró del toreo el 22 de abril de 1982 en la Plaza de toros México, la tarde en que Antonio Urrutia tomó la alternativa de manos de Manolo Martínez con el testimonio de Miguel Espinosa "Armillita Chico" con toros de la ganadería de Los Martínez. 
Falleció en Ecatepec, Estado de México, el 26 de enero de 2021.

sábado, 23 de junio de 2012

ABRAHAM JUAREZ "LINDBERGH"

ABRAHAM JUAREZ CAMACHO

Picador de toros. Nació en Iztapalapa, Distrito Federal,  el 4 de octubre de 1904. Debutó en la Plaza de toros "El Toreo" en 1928. Estuvo en las cuadrillas de Pepe Ortíz, Silverio Pérez y Antonio Velázquez. El 20 de julio de 1952, en la Plaza de toros México, dio la vuelta al ruedo después de un gran tercio de varas. Se retiró el 11 de noviembre de 1973. Falleció en la ciudad de México el 19 de octubre de 1987.

jueves, 21 de junio de 2012

ALFONSO ALVIREZ "EL TARZAN"

ALFONSO ALVIREZ PABLOS

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, 29 de junio de 1911. Se presentó como novillero en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" el 13 de julio de 1930. Alternó con Jesús Quintero, Roberto Hernández "Rubito" y Gabino García con novillos de Atenco y Matancillas.

Alternativa
Fecha: 16 de Abril de 1933
Lugar: Durango, Durango
Padrino: Pepe Ortiz
Testigo: Mano a mano
Ganadería: San Mateo

Alternativa (2)
Fecha: 10 de Enero de 1935
Lugar: Tulancingo, Hidalgo
Padrino: Eladio Amorós
Testigo: Mano a mano
Ganadería:

En 1940 pasó a las filas de los de plata, no como banderillero, sino como picador, y en esa categoría fue figura. Estuvo en las cuadrillas de los diestros Alberto Balderas, Jesús Solórzano y Carlos Arruza. El 6 de septiembre de 1953, picando en un festival en Ciudad Juárez, sufrió una caída que le trajo tan serios problemas de salud, que se vio obligado a retirarse del toreo. Falleció en la ciudad de México, el 18 de diciembre de 1988.

ALEJANDRO MARTINEZ "EL POLLO"

MANUEL ALEJANDRO MARTINEZ CRUZ

Picador de toros. 
Nació en México, Distrito Federal, el 12 de julio de 1978. 
Debutó como aspirante en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el 18 de julio de 1994. 
Presentó su examen profesional en la Plaza de toros México el 17 de agosto de 1997. Estuvieron en el cartel los novilleros César Castañeda, Christian Aparicio y José Serrano. 
Ha estado colocado con varios diestros, entre ellos, Eulalio López "El Zotoluco" y  Enrique Ponce.
El 22 de septiembre de 2024 sufrió un tumbo en la Plaza de toros México, que le provocó graves lesiones en el tórax. En diciembre de ese año anunció que no podria volver a torear.








miércoles, 20 de junio de 2012

CARLOS RICARDO DOMINGUEZ

CARLOS RICARDO DOMINGUEZ MARQUEZ

Picador de toros. Nació en Iztapalapa, Distrito Federal, el 9 de noviembre de 1966. Hijo del también picador, Federico Domínguez "Gordo de Iztapalapa". Debutó como aspirante el 1 de agosto de 1982. Presentó su examen profesional el 23 de diciembre de 1984, en Uruapan, Michoacán. Picó toros de la ganadería de Santa Martha que lidiaron los matadores Curro Rivera, Mariano Ramos y Francisco Dóddoli. Ha estado colocado con los matadores Jorge Gutiérrez, Jorge de Jesús "El Glison" , Javier Bernaldo y Guillermo González "Chilolo".

Foto: Mundo Toca.


lunes, 18 de junio de 2012

JESUS MERINO "EL GUERO"

Banderillero y Matador de novillos alternadamente. Nació en México, Distrito Federal, el 19 de noviembre de 1910. Se inició como rehiletero en 1929 y probó suerte como matador debutando en España (Tetuán) el 23 de agosto de 1931. Alternó con Rafael Hernández "Lechuga" y José María Calderón con novillos de Llorente. Se presentó en la Plaza de toros "El Toreo" el 23 de abril de 1933. Alternó con Emiliano Vega, José Salas "El Sirio", Silverio Pérez, Mario Sevilla y Gabino Aguilar con novillos de Albarrada. El 21 de septiembre de 1952, siendo ya subalterno, participó en una novillada en la Plaza de toros México alternando con Alfredo Leal y Miguel Angel con novillos de Piedras Negras. A su segundo se lo echaron al corral al tocarle la autoridad los tres avisos. Estuvo en las cuadrillas de Silverio Pérez, Fermín Espinosa "Armillita Chico", Luis Procuna y otros más. Se despidió del toreo en la Plaza de toros México el 28 de marzo de 1976, en la cuadrilla del diestro Humberto Moro hijo, que junto a Curro Rivera y Manolo Arruza, lidiaron toros de don Jesús Cabrera. Falleció en la ciudad de México el 23 de junio de 1989.

sábado, 16 de junio de 2012

LUCIANO CONTRERAS


LUCIANO CONTRERAS CONTRERAS

Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 30 de junio de 1903. Debutó en la Plaza de Toros "El Toreo"  el 17 de mayo 1925. Alternó con Porfirio Magaña y Rafael Fernández "Belmonte de Málaga" con novillos de San Nicolás Peralta. Se presentó en España (Tetuán) el 11 de mayo 1930. Alternó con Rafael Sánchez Cámara y José González "Carnicerito" con novillos de Blanco.

Alternativa
Fecha: 13 de Diciembre de 1931
Lugar: Bogotá, Colombia
Padrino: Andrés Mérida
Testigo: Francisco Gómez "Aldeano"
Ganadería: Santa María

Alternativa (2)
Fecha: 6 de Septiembre de 1932
Lugar: Cuenca, España
Padrino: Manolo Bienvenida
Testigo: Domingo Ortega
Ganadería: Viuda de don Félix Gómez
Toro: "Cartelero"

Confirmación
Fecha: 6 de Noviembre de 1932
Lugar: México
Plaza de toros "El Toreo"
Padrino: Joaquín Rodríguez "Cagancho"
Testigo: David Liceaga
Ganadería: San Mateo
Toro: "Recobero"

En 1935 renunció a la alternativa y volvió a torear novilladas en España.

Alternativa (3)
Fecha: 27 de Diciembre de 1936
Lugar: Querétaro, Qro.
Padrino: Lorenzo Garza
Testigo: Ricardo Torres
Ganadería: Torrecilla

El 7 de marzo de 1937 volvió a presentarse en la Plaza de Toros "El Toreo" sin confirmar la alternativa.

Falleció en la México, Distrito Federal,  el 3 de febrero de 1991.


FELIPE MOTA



















Picador de toros. Nació en Pachuca, Hidalgo, el 5 de febrero de 1891. Hijo de otro picador de toros, Federico Mota. Picó en las cuadrillas de José Ramírez "Gaonita", Pepe Ortiz, Marcial Lalanda, Manuel Rodríguez "Manolete", entre otros. Falleció en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1956.

"Excelente picador de toros, uno de los más prestigiosos que ha dado México en lo que va del siglo. Su fama en el país es extraordinaria. Buen caballista, su arte en el picar le ha producido muchos éxitos".

Angel Villatoro, Antología Taurina Mexicana.


viernes, 15 de junio de 2012

FRANCISCO OLVERA "BERRINCHES"

FRANCISCO OLVERA LARA

Picador de toros. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 13 de julio de 1874. En su larguísima carrera taurina estuvo colocado en cuadrillas de matadores importantes como Rodolfo Gaona, Juan Silveti y Lorenzo Garza. El 29 de mayo de 1949 sufrió una caída en la Plaza de toros "El Toreo de Cuatro Caminos" y por su avanzada edad, este accidente puso punto final a su carrera. Falleció en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 18 de diciembre de 1963.

jueves, 14 de junio de 2012

"EL GARABATO"

Picador de toros del que sólo se conoce el apodo y las circunstancias de su fallecimiento. Este ocurrió a causa de una cornada por un toro de Venadero, el día 26 de abril de 1899, en la plaza de toros de Aguascalientes.

martes, 12 de junio de 2012

ABRAHAM PARRA "EL BORREGO"

Torero guanajuatense del siglo XIX. Uno de tantos toreros "regionales" de la época.

"Espada mexicano de segundo orden, que no dejaba de trabajar con aceptación, por los años de 1887 en adelante". 
(Leopoldo Vázquez, América Taurina, 1898).

Foto: Revista Multitudes.

lunes, 11 de junio de 2012

PONCIANO DIAZ (II)

PONCIANO PICHARDO DIAZ

Matador de novillos. El 7 de septiembre de 1958 toreó una novillada sin picadores en la Plaza de toros México. Alternó con las señoritas toreras Teresita Andaluz y Patricia Hayes y los novilleros León Briones y Félix de los Santos con ganado de Vista Hermosa.
En una entrevista para la revista El Ruedo de México en Mayo de 1952, declaró que nació en Atenco y que era descendiente del original Ponciano, pues su madre y el torero con bigotes eran primos.

LINO ZAMORA

Torero nacido, probablemente, en Guanajuato hacia 1840. Los datos que existen sobre él son confusos y contradictorios. Lo que se da por seguro es que fue el primero en México que clavó banderillas cortas; que fue ídolo en el bajío y que nunca se presentó en la capital de la república. Murió asesinado en Zacatecas por motivos pasionales por su banderillero Braulio Díaz.





Foto: cortesía de www.lostorosdanyquitan.com

domingo, 10 de junio de 2012

RAMON TORRECILLA

Matador de novillos que debutó en la Plaza de toros México, el 27 de junio de 1954, en un cartel de seis matadores . Ellos fueron Paco Castro, Rafael Santín, Vicente Cárdenas "Maera", Amado Ramírez y Norberto Rodríguez con ganado de Santa Marta. ¿Y qué sucedió? "...y Ramón Torrecilla, que a la hora de matar a su novillo, con empaque y muy majo se fue al burladero, se recargó en él echando tipo, pidió un vaso de agua para hacer unos buchecitos y se puso a esperar que tocaran los tres avisos; así de fácil."
Daniel Medina de la Serna, Plaza México, Historia de una Cincuentona Monumental.

sábado, 9 de junio de 2012

JORGE CONTRERAS "ZACATECAS II"

JORGE CONTRERAS BLASIO

Picador de toros. Nació en Puebla el 5 de septiembre de 1921. Debutó como picador en Querétaro el 20 de junio de 1936 en la cuadrilla del novillero, y futuro maestro de toreros, Alejandro Aguilar "El Colorín". En la misma ciudad se retiró de los ruedos el 30 de abril de 1977, en un mano a mano de Paco Camino y Manolo Martínez. Su último puyazo se le dio al toro "Vergonzoso" de la ganadería de don Javier Garfias. Falleció en la ciudad de México el 1 de noviembre de 1997.

"Desde su iniciación como subalterno a caballo destacó brillantemente, considerándosele como uno de los mejores varilargueros que ha dado Méjico."
Juicio de don Angel Villatoro en su obra "Antología Taurina Mexicana".






jueves, 7 de junio de 2012

RAFAEL OSORNO

MELCHOR OSORNO CUELLAR

Matador de novillos. Nació en México, Distrito Federal, el 6 de enero de 1919. Se presentó en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" el 8 de junio de 1941. alternando con Carlos Vera "Cañitas" y Felipe González con novillos de Xajay. En esa misma plaza tuvo la tarde de su vida, el día 30 de agosto de 1942. Alternó con Rutilo Morales y Luis Briones con novillos de Matancillas. Su faena al toro "Mañico" fué su gran triunfo y al mismo tiempo la que acabó con él, pues el público siempre esperó algo igual y eso nunca sucedió. El 29 de junio de 1945 hizo el paseíllo junto a José Ortega "Gallito Chico" y Cayetano Ordóñez "Niño de la Palma hijo" en su debut en la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid, lidiando novillos de Concha y Sierra. En 1948 paso a las filas de los subalternos. Falleció en su ciudad natal, el 13 de octubre de 1984.

"Osorno dio la nota de aquella y de muchas temporadas con una maravillosa faena al incomparable "Mañico", faena reputada como la mejor realizada por un novillero en aquel ruedo. Fue algo portentoso. A los pases por alto escultóricos siguieron la series de pases naturales, prodigio de elegancia y clasicismo, los derechazos de incomparable belleza y el de pecho izquierdista como un monumento. Cuando el astado dobló, después de varios pinchazos y una estocada honda, los ámbitos del coso se estremecieron al grito consagrador de ¡torero! ¡torero! ¡torero! mientras el maravilloso muletero recorría la arena sobre un mar de prendas y con la oreja del imponderable "Mañico". Después vendría la multitudinaria salida en hombros."
Guillermo E. Padilla, "Historia de la Plaza El Toreo, Epoca de Oro (1929-1946).