Vistas de página en total

domingo, 31 de marzo de 2013

VICTOR COSIO "PATATERILLO"

Banderillero de toros. Nació en 1884. Hermano de Alberto Cosío, igualmente banderillero. Tenía poco tiempo en la profesión cuando encontró la muerte en el ruedo de "El Toreo de la Condesa". El 28 de diciembre de 1913 participó en un festival a beneficio de la Cruz Blanca que encabezaban Fernando Colín y Juan Manuel Otero. Al parear al segundo de la tarde, de nombre "Pimienta", que procedía de la ganadería de Santín, sufrió la fractura de dos costillas, una de las cuales le lesionó un pulmón.
Foto: Gustavo Casasola/Seis siglos de historia gráfica de México.

sábado, 30 de marzo de 2013

PABLO MIRAMONTES

JOSE PABLO MIRAMONTES ZAMUDIO

Banderillero de toros. Nació en Tepic, Nayarit, el 23 de mayo de 1962. Debutó como novillero en León, Guanajuato, el 28 de agosto de 1983. Se presentó como novillero en la Plaza de toros México el 24 de agosto de 1989. Alternó con Eduardo Pastrana, Mauricio Flores, Alfredo Martínez, Carlos Alatorre y Antonio Sánchez con novillos de Venadero y El Cerrito. Le correspondió en el sorteo el novillo "Santiaguero" de la ganadería de Venadero. Tras su etapa novilleril se pasó a las filas de los de plata dónde fue un destacado subalterno. Inició como aspirante en Tultitlán, Estado de México, el 13 de junio de 1991. Presentó su examen profesional en la Plaza de toros El Palacio del Arte de Morelia, Michoacán, el 9 de febrero de 1992. El cartel de dicha corrida estuvo formado por los matadores de toros Antonio Lomelín, Manolo Sánchez y Teodoro Gómez con toros de don Julio Moreno. Una lesión en una rodilla sufrida en Aguascalientes, truncó su brillante trayectoria en los ruedos.

JULIAN CARTAS


















JULIAN CARTAS CENTURION

Matador de novillos. Nació en Minatitlán, Veracruz, el 9 de enero de 1954. Se presentó en la Plaza de toros México el  31 de agosto de 1989. Alternó con Marco Antonio Castro, Javier Martínez, Arturo Montaño, José Antonio Enríquez (hijo) y Eduardo Paredones con el novillo "Colorín" de la ganadería de Tepetzala.

Foto: Revista Matador.

viernes, 29 de marzo de 2013

FORCADAS DE HIDALGO
















Grupo de forcadas formado por las valientes señoritas Dafnhe Romero Romero -quien es cabo del grupo-, Klaudia Zamudio Romero, Diana Hernández Martínez, Sary Angeles Martínez, Betzabé Huesca, Itzel Baltazar, Paola Trejo Gress y Nayeli Hernández. Debutaron profesionalmente en un festival el 19 de junio de 2011 en la Plaza de toros de Tultengo, Hidalgo. El cartel de tan importante fecha lo conformaron Yadira Saavedra y Víctor Guevara a caballo y a pie los alumnos de la Escuela Taurina Jorge Gutiérrez Arguelles. En el debut no estuvo Nayeli; ella sustituyó a Mariana Roldán y a Claudia Zúñiga, que abandonaron el grupo.

VICTOR MACEDO "EL JEREZ"

Matador de novillos. Se presentó en la Plaza de toros México el 17 de mayo de 1964. Alternó con Eduardo Ballesteros, Julio Jiménez, Luis Torres Madrid, Rafael García y Genaro Montes con novillos de Soltepec y Peñuelas. Le correspondió un novillo de Soltepec llamado "Vinatero". En la actualidad es maestro taurino en Mérida, Yucatán.
 
Foto: Cortesía de Luis Macedo.

ANGEL ESPINOZA "PLATERITO"

ANGEL YOVANI ESPINOZA CAMARENA

Matador de toros. Nació en Zacatecas, Zacatecas, el 1 de noviembre de 1996. Se presentó en la ciudad de México toreando en la Plaza de toros "Antonio Velázquez" del "Restaurante Arroyo", ubicada en Tlalpan, el 6 de agosto de 2011. Alternó con Juan Pablo Llaguno, Juan Pablo Herrera y Antonio Mendoza con astados de Boquilla del Carmen. Se presentó con caballos en la Plaza de toros Monumental de Zacatecas el 25 de agosto de 2013. Alternó con Luis Ignacio Escobedo y Edgar Badillo. El novillo de su debut fue "Ahuehuete" de la ganadería de Pozo Hondo. Se presentó en la Plaza de toros México el 24 de agosto de 2014, con el novillo "Templado" de la ganadería de Brito. Alternó con Oscar Amador, David Martínez, Jaime Adrián,  Emiliano Villafuerte "El Moso" y Andrés Suárez del Real.

Alternativa
Fecha: 9 de Septiembre de 2018
Lugar: Zacatecas, Zacatecas.
Plaza de toros "Monumental"
Padrino: Arturo Macías
Testigos: Diego Silveti y Diego Sánchez
Ganadería: San Isidro
Toro: "Pablote", #256 con 498 kg.


Foto: Angel Espinoza/Facebook

GENARO HERNANDEZ "EL GENERAL"

Matador de novillos. Nació en Tacubaya, Distrito Federal. Toreando en la placita llamada "El Rancho del Charro" de la ciudad de México, el 22 de enero de 1978, un novillo de Valcerrajas le dió una gravísima cornada penetrante de cráneo que puso en serio peligro su vida. El 15 de noviembre del mismo año reapareció en la Plaza de toros México lidiando un astado de la ganadería de Santa María de Guadalupe, en el llamado "toro de once", del cual se le otorgó una oreja.  Se le cumplió el sueño de presentarse en novillada formal en la Plaza de toros México el 31 de agosto de 1995. Alternó con Iñaki Elías, Jorge de la Rosa, Marco Antonio Juárez "Terremoto", Sansón Paloalto y Jorge San Román con el novillo "Mayoral" de Pastejé. Ha sido un exitoso taxidermista y ha ejercido funciones de puntillero en la Plaza de toros del "Restaurante Arroyo".

PATRICIO PONS

Matador de novillos. Nació en León, Guanajuto. Debutó como novillero en Tepalpa, Jalisco, el 15 de septiembre de 2008. Alternó con Martín Campuzano, Miguel Jaén y Sergio Cerezos con novillos de Cerro Viejo. En la actualidad sigue en activo como aficionado práctico.

Foto: Patricio Pons/Facebook

jueves, 28 de marzo de 2013

ELIGIO GARCIA

.
Matador de novillos. Nació en Cadereyta, Nuevo León, el 13 de febrero de 1969. Debutó en Cadereyta el 24 de junio de 1988. Alternó con Antonio José, Leandro Quiroga "Machaquito", Alejandro Arizpe y Rafael Hernández con novillos de la ganadería de La Noria. Se presentó en la Plaza de toros México el 25 de agosto de 1991. Alternó con Edgar Palacios y Arturo Manzur con el novillo "Hechicero" de don Javier Garfias. Dió una vuelta al ruedo después de colocar el "Par de Calafia".

Estadísticas.
Novilladas:
1988: 6.
1989: 3.
1990: 8.
1991: 13.
1992: 12.
1993: 3.

Foto:  Francisco Franco/Revista El Redondel.

ENRIQUE LEON "EL PIRI"

Matador de novillos. El 18 de agosto de 1968 en Teziutlán, Puebla,  en el festejo que debió ser el de su alternativa, sufrió una grave cornada al torear de capa al primero de la tarde de la ganadería de Santacilia, frustando así la ceremonia. Mauro Liceaga (hijo) y Raúl Contreras "Finito" debieron ser padrino y testigo, respectivamente. En la actualidad se dedica al periodismo taurino.

FERNANDO ARROY (HIJO)

FERNANDO ARROY GOMEZ

Matador de novillos. Nació en Ciudad Sahagún, Hidalgo, el 4 de mayo de 1960. Se presentó en la Plaza de toros México el 27 de octubre de 1985, con el novillo "Arenero" de la ganadería de Piedras Negras. Alternó con Eulalio López "El Zotoluco" y Enrique Garza.


















Fotos: Cortesía de Gaby Arroy.

DIEGO EMILIO

DIEGO EMILIO RANGEL CONTRERAS

Matador de toros. Nació en Aguascalientes el 14 de junio de  1996. Debutó como novillero en la Plaza de toros "Caletilla" de Acapulco, Guerrero, el 22 de enero de 2012. Alternó con Efrén Rosales, Ricardo Frausto y Luis Miguel Cuéllar con novillos de Celia Barbabosa. Cortó una oreja. Se presentó en la Plaza de toros México el 7 de julio de 2013, con el novillo "Escorpión" de la ganadería de San Marcos. Alternó con Edgar Badillo, Alejandro Lima "El Mojito", Pepe Nava y Sebastián Palomo, completando el cartel el rejoneador Eduardo Rubí.

Alternativa
Fecha: 16 de Abril de 2017
Lugar: Aguascalientes, Aguascalientes
Plaza de toros "Monumental"
Padrino: Ignacio Garibay
Testigo: Sergio Flores
Ganadería: Santa Fe del Campo
Toro: "Viñador", número 85 con 523 kg.

Trofeos Obtenidos:
"Trofeo Manuel Capetillo" como triunfador del certamen Por un novillero monumental, en Guadalajara, Jalisco, el 27 de septiembre de 2015.

Fotos: Vargas y Efrén González.


miércoles, 27 de marzo de 2013

CHRISTIAN VERDIN

CHRISTIAN BENJAMIN VERDIN HERNANDEZ

Matador de novillos. Nació en Guadalajara, Jalisco. Debutó como novillero en la Plaza de toros "Caletilla" de Acapulco, Guerrero, el 24 de enero de 2010. Alternó con Vanessa Montoya, Gerardo Adame y José Arévalo con novillos de Torrecilla. Se presentó en la capital de la república toreando en la Plaza de toros del Restaurante Arroyo, el 11 de septiembre de 2010. Alternó con Rodrigo Hernández, Antonio Galindo y Jorge Didier con el novillo "Esquinero" de El Vergel. Se presentó en la Plaza de toros México el 14 de julio de 2013, con el novillo "Salamero" de la ganadería de don Marco Grafias. Alternó con Adrián Padilla, Jorge Didier, José Mari Macías y Jorge Rizo, completando el cartel el rejoneador Joaquín Gallo.

Foto: www.criadoresdetorosdelidia.wordpress.com

martes, 26 de marzo de 2013

NICOLAS GUTIERREZ

BRAYAN NICOLAS GUTIERREZ SILVA


Matador de toros. Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 10 de enero de 1996. Debutó como novillero en la Plaza de toros "Caletilla" de Acapulco, Guerrero, el 8 de enero de 2012. Alternó con Rafael Reynoso, Javier Castro y Jorge Salvatierra con novillos de Gómez Alanís. Cortó una oreja. Se presentó en Quito, Ecuador, el 21 de octubre de 2012. Alternó con José Antonio Bustamante y Carlos Larrága con novillos de Albaserrada y Mirafuente. Se le concedió la oreja en el que cerró plaza. Se presentó en la Plaza de toros México el 2 de agosto de 2015, con el novillo "Restaurador" de la ganadería de don Marco Garfias. Alternó con Rodrigo Ochoa y Luis Miguel Cuéllar. Se presentó en Colombia toreando en Cali, el 29 de noviembre de 2015. Alternó con Juan Camilo Alzate y Santiago Fresneda con novillos de la ganadería de Fuentelapeña.

Alternativa
Fecha: 6 de Febrero de 2017
Lugar: Encarnación de Díaz, Jalisco
Plaza de toros "La Macarena"
Padrino: Enrique Ponce
Testigo: Joselito Adame
Ganadería: Arroyo Zarco
Toro: "Fandango", número 191 con 470 kg.

Foto: Salmerón/Facebook.


ANTONIO POPOCA

ANTONIO POPOCA MEDINA

Matador de novillos nacido en el estado de Morelos. El 3 de mayo de 1931 toreó en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" junto a Jesús González "El Indio" y Lorenzo Garza con novillos de La Punta. Un grave incidente sucedido el 21 de septiembre de 1936 lo alejó de los ruedos. Diez años después, el 4 de agosto de 1946, se presentó en la Plaza de toros México. Alternó con Vicente Vega "Gitanillo" y Ramón López con novillos de Matancillas. Falleció en Venezuela en 1987.

domingo, 24 de marzo de 2013

RAFAEL REYNOSO

ALEJANDRO RAFAEL REYNOSO MARTINEZ

Matador de novillos. Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 15 de julio de 1994. Debutó como novillero en la Plaza de toros "Caletilla" de Acapulco, Guerrero, el 8 de enero de 2012. Alternó con  Nicolás Gutiérrez, Javier Castro y Jorge Salvatierra con novillos de Gómez Alanís. El novillo de su debut se llamó "Artesano". Se presentó en la Plaza de toros México el 25 de julio de 2015, con el novillo "Siete Llaves" de la ganadería de De Haro. Alternó con Edgar Badillo, Angel Lizama, Emilio Macías, Juan Pablo Herrera y Humberto Quevedo.

Foto: Pablo Cobos.

sábado, 23 de marzo de 2013

DIEGO MARTINEZ

DIEGO MARTINEZ MORALES

Banderillero de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 28 de febrero de 1983. Debutó como aspirante en Altzayanca, Tlaxcala, el 22 de julio de 2000. Presentó su examen profesional en la Plaza de toros "Valente Arellano" de Torreón, Coahuila, el 16 de septiembre de 2004 con toros de Rodrigo Aguirre que lidiaron los diestros  Oscar San Román, Federico Pizarro y Jerónimo.
 
Foto: Edmundo Toca.

viernes, 22 de marzo de 2013

MIGUEL GUTIERREZ

MIGUEL GUTIERREZ MAYCOTTE

Matador de novillos. Nació en 1909 en México, Distrito Federal. Se presentó en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" el 14 de septiembre de 1929. Alternó con Jesús Quintero, Paco Hidalgo, Cayetano Palomino, Pedro Peña y Juan Prieto con novillos de Ajuluapan. Toreó siete festejos en dicho coso. El 17 de marzo de 1935 hizo el paseíllo en la Plaza de toros "Vista Alegre" junto a Antonio Rangel y Manuel Molina para lidiar "novillos" de Zacatepec. El segundo de la tarde, de nombre "Bandolero", al tratar de darle un farol de rodillas, le infirió una grave cornada en el pecho que le quitó la vida a los pocos minutos. Cabe señalar que "Bandolero" no era ningún novillo, se dice que era un toro que pesaba cerca de 600 kilos.

miércoles, 20 de marzo de 2013

MIGUEL BELLO

MIGUEL BELLO ALVAREZ

Picador y banderillero de toros. Nació en San Luis Potosí. Perteneció, entre otras, a las cuadrillas de los diestros españoles Juan Ruiz "Lagartija" y Manuel Caballero. Retirado de la profesión y trabajando como conserje de la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa",  recibió una grave cornada en el vientre por un novillo de Piedras Negras en el callejón de la plaza, cuando al estarse desencajonando el encierro, un astado desmandado se lo encontró allí y quizás Miguel no pudo huir por tener un pie amputado causado en un accidente fuera de los ruedos.  Tal suceso ocurrió el 16 de julio de 1909 y falleció cuatro días después en la enfermería de la plaza.

Foto: Gustavo Casasola/Seis siglos de historia gráfica de México.

martes, 19 de marzo de 2013

ALEJANDRO AYALA

ALEJANDRO AYALA TEYTUD

Matador de toros. Nació en Uruapan, Michoacán, el 15 de octubre de 1972. Debutó como novillero en Morelia, Michoacán el 15 de octubre de 1990. Alternó con Iñaki Elías, Federico Pizarro, Miguel Angel Bolio, Antonio Sandoval y Rogelio Contreras con novillos de la ganadería de Tomás Valles.

Alternativa
Fecha: 24 de Noviembre de 2002
Lugar: Uruapan, Michoacán
Padrino: Paco Dóddoli
Testigo: Mauricio Portillo
Ganadería: Campo Alegre
Toro: "Rioqueño"

PEDRO ORTEGA "PEDROTE"



PEDRO ORTEGA DE LOS REYES

Banderillero de toros. Nació en Chalco, Estado de México, el 31 de enero de 1910. Fue novillero y como rehiletero debutó en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" el 19 de abril de 1931, como miembro de la cuadrilla del novillero Jesús González "El Indio". Estuvo en activo más de cuatro décadas y trabajó a las órdenes de Fermín Rivera, Alfonso Ramírez "El Calesero" y Luis Procuna, entre otros. Se retiró en 1973. Falleció en México, Distrito Federal, el 17 de diciembre de 1999.

lunes, 18 de marzo de 2013

RAFAEL DOMINGUEZ "GAMUSITA"

RAFAEL DOMINGUEZ SANCHEZ

Matador de novillos. Nació en Zitácuaro, Michoacán, en 1924. Al terminar su carrera como novillero siguió en el medio taurino como monosabio. Trabajando en la Plaza de toros México el 8 de octubre de 1978, el sexto novillo de la tarde llamado "Minuto" de la ganadería de Manuel de Haro, saltó al callejón cogiendo de gravedad a Rafael. Falleció en la madrugada del día siguiente. El cartel de esa infausta tarde lo componían los novilleros José Luis Ortega, César Pastor y Felipe González (Hijo).

viernes, 15 de marzo de 2013

JESUS GARZA

JESUS EDUARDO GARZA MARTINEZ

Matador de novillos. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 12 de marzo de 1986. Debutó como novillero en el cortijo "San Felipe" de San Pedro Garza García, Nuevo León, el 4 de abril de 2004. Alternó con Manolo Calderón y Miguel Alfaro con novillos de Santa Elena, siendo "El Pon", el novillo de su debut. Se presentó en la capital toreando en la Plaza "Antonio Velázquez" del "Restaurante Arroyo", el 1 de agosto de 2009. Alternó con Salvador López, Christian Hernández y Miguel Alejandro con novillos de Autrique.

LEONARDO CAMPOS

LEONARDO CAMPOS ROBLES

Picador de toros. Nació en Torreón, Coahuila, en 1912. Empezó como novillero debutando a mediados de la década de los 30. En 1950 se hizo picador, actividad donde consiguió destacar. Trabajó con Manuel Capetillo, Alfredo Leal, Joselito Huerta, Manolo Martínez, Eloy Cavazos y otros diestros. Se retiró en 1972. Falleció en su ciudad natal el 16 de enero de 2005. Padre del banderillero Leonardo y del picador Delfino.


Muere Leonardo Campos
Miércoles 19 de enero 2005

TORREÓN, COAH.- La fiesta brava se vistió de luto al fallecer la madrugada del pasado domingo en esta ciudad, Leonardo Campos Robles, uno de los grandes picadores con los que ha contado el toreo mexicano.
     Originario de esta ciudad, “Campitos”, como lo conocían sus amigos del ambiente taurino, murió a los 92 años, a consecuencia de un añejo padecimiento que le había minado su salud a lo largo del tiempo, para así dejar un gran hueco en la tauromaquia.
     Este elemento, además de ser uno de los grandes picadores de toros de todos los tiempos, fue el fundador de una gran dinastía taurina, ya que sus hijos y nietos, se han destacado como excelentes picadores y banderilleros.
     Sus inicios en la fiesta brava se dieron en la década de los treinta; el uno de diciembre 1940 se presentó como novillero en la Plaza de Toros Torreón, alternó con Manuel Gutiérrez “El Espartero” y Vicente Maldonado “El Tato”, junto a quienes lidió novillos de la ganadería San Pedro de Almoloya. Esta actividad la desarrolló en los siguientes años, aunque nunca llegó a tomar la alternativa.
     Para 1950 se convirtió en picador profesional, actividad que desarrolló en forma exitosa a lo largo de 22 años y gracias a su gran capacidad para el desempeño de esta labor, viajó a Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá y Guatemala, donde siempre se le reconoció como uno de los grandes de la especialidad.
     En su etapa como picador trabajó al lado de las cuadrillas de “Joselito” Huerta, Diego Velázquez, “Antoñete”, Diego Puerta, Eloy Cavazos, Manolo Martínez, Manuel Capetillo, Emilio Ortuño, Jorge “Ranchero” Aguilar, Guillermo Carbajal, Martín Sánchez “El Pinto”, Jesús Córdova, "Joselito? Torres", José Alfredo Leal, Fernando de la Peña y algunos otros.
     A lo largo de su trayectoria, “Campitos” sufrió muchos golpes por parte de los toros y una de estas lesiones, en Teziutlán, Puebla, lo alejó finalmente de los ruedos a inicios de los setenta.
     Contrajo matrimonio con Rosa Alba Molina, quien murió en 1996, y con ella procreó cinco hijos: Guadalupe, Leonardo, Delfino, Rosa y María del Carmen.
     Como legado a la fiesta de los toros, deja a sus hijos Delfino y Leonardo, quienes se han destacado como picador y banderillero, respectivamente, así como sus nietos Gustavo, Víctor Hugo, Héctor y Francisco “Curro” Campos.
     En el caso de su hijo Delfino, es en la actualidad el picador que presta sus servicios al matador español Julián López “El Juli”, cuando torea en ruedos de México, al igual que el hijo de éste, Francisco “Curro” Campos.
     Por su parte, Leonardo, el otro hijo de “Campitos”, se desempeñó como banderillero profesional de una gran calidad, desde 1968 hasta 2001, año en que decidió era el momento de retirarse de los ruedos.
     Leonardo dejó encaminados a sus hijos: Gustavo (banderillero), Víctor Hugo (picador) y Héctor (picador), quienes también han cosechado importantes triunfos. En el caso de Héctor, es el único que se ha retirado de la fiesta brava, después de haber sufrido hace tiempo una fuerte lesión mientras trabajaba en la Plaza México.
     Tras conocerse su deceso, el pasado domingo por la tarde se le rindió un emotivo homenaje en la Plaza de Toros México, mediante un minuto de aplausos en el que participó el público y los participantes en el festejo taurino. Durante los próximos días, seguramente continuarán en otras plazas del país estas muestras de cariño y reconocimiento a quien fue toda una figura de los ruedos en su respectiva área de trabajo.
     En esta ciudad, ayer martes al mediodía fue sepultado en el panteón Jardines del Tiempo, pero antes, sus restos fueron llevados a la Plaza de Toros Torreón, donde vestido de torero, dio su última vuelta al ruedo, en medio de aplausos de amigos y familiares. Descanse en paz.

jueves, 14 de marzo de 2013

JAVIER CASTRO

JAVIER ALEJANDRO CASTRO FIGUEROA

Matador de toros. 
Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 8 de febrero de 1993. 
Debutó como novillero en la Plaza de toros Caletilla de Acapulco, Guerrero, el 8 de enero de 2012. Alternó con Nicolás Gutiérrez, Rafael Reynoso y Jorge Salvatierra con novillos de Gómez Alanís. 
Se presentó en la Plaza de toros México el 30 de agosto de 2015, con el novillo "Raveles" de la ganadería de don Antonio Guzmán. Alternó con Sergio Garza, Arturo Soto, Paco Miramontes "Lagartijo", José Rodrigo "Breco II" y Ramón Fernández.
Se presentó en la Plaza de toros Las Ventas de Madrid el 4 de septiembre de 2016. Alternó con Miguel Ängel León y Mario Sotos. El novillo de su debut se llamó "Balancino" (#30, castaño, con 502 kg) de El Montecillo. 

Alternativa
Fecha: 26 de abril de 2018
Lugar: Aguascalientes, Aguascalientes
Plaza de toros Monumental
Padrino: Israel Téllez
Testigos: Mario Aguilar, Diego Sánchez, Nicolás Gutiérrez y Diego Emilio.
Ganadería: Rosas Viejas.
Toro: "Cronista", cárdeno, número 687 con 509 kg.


Foto: Javier Castro/Facebook


miércoles, 13 de marzo de 2013

ROMAN LEGORRETA

JESUS ROMAN LEGORRETA ROSANO

Matador de novillos. Nació en Naucalpan, Estado de México, en 1996. Debutó como novillero en la Plaza de toros "San Marcos" de Aguascalientes, el 15 de abril de 2012. Alternó con Cristian Hernández, José Antonio Guerra, Pepín Vega, Camilo Pinilla, Pepe Vargas, Javier Castro y Rodolfo Mejía "El Tuco" con novillos de Rosas Viejas, Manuel Espinosa y San Marcos.

Foto: Román Legorreta/Facebook.

martes, 12 de marzo de 2013

CAYETANO DELGADO

ENRIQUE DELGADO BUSTAMENTE

Matador de toros. 
Hijo del matador de toros Enrique Delgado.
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 10 de octubre de 1996.
Debutó de luces en una novillada incruenta en la Plaza de toros Santa María de La Gloria, Texas, Estados Unidos, el 10 de febrero de 2013. Alternó con Karla Santoyo con novillos de don Rafael Mendoza. 
Debutó como novillero con picadores el 6 de octubre de 2013 en la Plaza Monumental Lorenzo Garza de Monterrey, Nuevo León. Alternó con Angel Espinoza "Platerito" y Paco Miramontes "Lagartijo". El novillo de su debut se llamó "Periodista" de la ganadería de La Playa.
Se presentó en la Plaza de toros México el 6 de octubre de 2019. Alternó con Rodrigo Ochoa, Joel Delgado "El Panita", Javier Segovia, Ulises Sánchez y Gerardo Cruz con novillos de Santo Toribio (5) y Las Huertas (1).

Alternativa
Fecha: 17 de junio de 2022
Lugar: Monterrey, Nuevo León
Plaza de toros Monumental Lorenzo Garza
Padrino: Arturo Macías
Testigo: José Mauricio
Ganadería: De la Mora
Toro: "Cónsul" (#30, con 496 kg.).

Foto: Cayetano Delgado/Facebook.

RODOLFO MEJIA "EL TUCO"

JOSE RODOLFO MEJIA DIAZ

Matador de novillos. Nació en Aguascalientes, el 28 de marzo de 1990. Debutó como novillero en Jesús María, Aguascalientes, el 25 de julio de 2010. Alternó con Fernando Cantú, Miguel Jaén, David Vizcaya, Aldo Navarro y Lulú de la Vega con novillos de Torrecilla. Cortó una oreja. En su segunda novillada, el 15 de abril de 2012 en la Plaza de toros "San Marcos" de Aguascalientes, cortó las orejas y el rabo. Se presentó en la Plaza de toros México el 27 de julio de 2014, con el novillo "Juanito" de la ganadería de De Guadiana. Alternó con Paola San Román, Jorge Didier, Angel Lizama y Emilio Macías. Completó el cartel el rejoneador Joaquín Gallo.

Foto: Arq. Armando Landín-Miranda.

lunes, 11 de marzo de 2013

ALEXIS GARAY















LUIS ALEXIS GARAY DE LOERA

Matador de novillos. Nació en Aguascalientes el 6 de junio de 1995. Debutó como becerrista en Aguascalientes en 2008. Se presentó como novillero en la Plaza de toros "Caletilla" de Acapulco, Guerrero, el 20 de enero de 2013. Alternó con Rafael Reynoso, Javier Castro y Rodolfo Mejía "El Tuco" con novillos de Castorena. Cortó una oreja al que cerró plaza.

domingo, 10 de marzo de 2013

PABLO ORTIZ

Forcado. Miembro del grupo Forcados Mexicanos. El 29 de diciembre de 1991 realizó un extraordinaria pega en la Plaza de toros "México", al toro que fue el de la despedida del rejoneador portugués Pedro Louceiro. El cartel de esa significativa tarde estuvo compuesto por los rejoneadores Pedro Louceiro y Rodrigo Santos y los diestros Cruz Flores y el francés Patrick Varin con toros de San Marcos.
 
Foto: Revista Matador.

viernes, 8 de marzo de 2013

JOSE DE JESUS PRADO


JOSE DE JESUS PRADO MIRELES

Banderillero de toros. Nació en Aguascalientes el 21 de junio de 1974. Debutó como aspirante en 1988. Presentó su examen profesional en Aguascalientes el 15 de septiembre de 1991, con astados de Rosas Viejas que lidiaron los diestros Antonio Lomelín, Héctor de Granada y Enrique Garza, con el complemento del rejoneador José Antonio Hernández que rejoneó un toro de Huichapan.

miércoles, 6 de marzo de 2013

ANTONIO FRANCO "EL TABLEADO"

ANTONIO FRANCO PADILLA

Matador de novillos. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 2 de marzo de 1943. Toreó dos tardes en  la Plaza de toros México, siendo su debut el 10 de agosto de 1969. Alternó en esa ocasión con Miguel Angel Núñez y Alfredo Alonso. El novillo de su presentación se llamó "Gordito", de la ganadería de La Punta. Fue por muchos años mozo de espadas del matador de toros Eloy Cavazos.


martes, 5 de marzo de 2013

JORGE SALVATIERRA

JORGE AUSTIN SALVATIERRA GARCIA

Matador de novillos. Nació en Aguascalientes. Debutó con picadores en la Plaza de toros "Caletilla" de Acapulco, Guerrero, el 8 de enero de 2012. Al intentar dar una larga de rodillas sufrió un percance que le imposibilitó para seguir en la lidia. Sus compañeros de cartel fueron Nicolás Gutiérrez, Rafael Reynoso y Javier Castro con novillos de Gómez Alanís. Reapareció en la misma plaza el 13 de enero de 2013.

Foto: www.oem.mx

sábado, 2 de marzo de 2013

JUAN JAIME MONTOYA

JUAN JAIME MONTOYA ESCAMILLA

Matador de novillos. Nació en México, Distrito Federal, el 24 de junio de 1954. Debutó como novillero en Xochimilco el 20 de noviembre de 1974. Alternó esa tarde con Miguel Almaguer, Genaro Hernández "El General" y Sánchez Mejías con el novillo "Estrellito" de Peña Alta, fracción de Santacilia. Se presentó en la plaza de toros México el 16 de septiembre de 1977. Alternó con Francisco Acosta "Paquiro", Rafael Velázquez, Leonardo Palomo, Roberto Hernández y Rafael Camberos con novillos de San Cristóbal de la Trampa. Se retiró en 1980 tras 66 novilladas toreadas.

Foto: Juan Jaime Montoya/Facebook

viernes, 1 de marzo de 2013

MANUEL MARTINEZ "EL ZORRO"

MANUEL MARTINEZ GONZALEZ

Banderillero de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 5 de noviembre de 1950. Presentó su examen profesional en la Plaza de toros México, el 13 de octubre de 1974. El cartel estuvo formado por los diestros Humberto Moro (hijo), Carlos Serrano "El Voluntario" y Fermín Espinosa "Armillita" (hijo) que lidiaron novillos de Xajay. Se retiró en la Plaza de toros México el 21de septiembre de 1997, en novillada en que participaron el rejoneador Octavio Sánchez y los novilleros Enrique Espinoza "El Cuate",  Julián López "El Juli" y Jerónimo con novillos de Huichapan. Al quinto de la tarde lo banderilló junto a "El Juli".