Vistas de página en total

martes, 28 de diciembre de 2010

JOSE ESQUEDA "EL TUCO"


Matador de toros. Nació en San Luis Potosí, el 7 de noviembre de 1958.

Alternativa
Fecha: 27 de Agosto de 1986
Lugar: San Luis Potosí, San Luis Potosí
Plaza de toros "El Paseo"
Padrino: Rafael Gil "Rafaelillo"
Testigo: César Pastor y Ernesto Bélmont
Ganadería: Castorena
Toro "Huasteco"







domingo, 26 de diciembre de 2010

ANTONIO ROMERO



Matador de toros, Nació en Zacatecas, Zacatecas, el 12 de junio de 1987. Debutó como novillero en la Plaza de toros "La Paloma" de Puerto Vallarta, Jalisco, el 15 de marzo de 2006. Alternó con Ernesto Castellón, Pepe López y Julio de la Isla con novillos de Armilla Hermanos.Se presentó en la Plaza de toros México el 5 de septiembre de 2010, con el novillo "Aldama" de la ganadería de don Felipe González. Alternó con Salvador López y Ramiro Cuevas.

Alternativa
Fecha: 16 de Septiembre de 2010
Lugar: Zacatecas, Zacatecas
Plaza de toros Monumental
Padrino: Eulalio López "El Zotoluco"
Testigo: Rafael Ortega
Ganadería: Marrón
Toro: "Artillero"

Confirmación
Fecha: 3 de Diciembre de 2015
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Francisco Marco
Testigo: Alejandro Martínez Vertiz, Juan Antonio Adame, Oliver Godoy y Lupita López
Ganadería: De Guadiana
Toro: "Libertador"

Foto: Manolo Briones y Angel Sainos.


viernes, 24 de diciembre de 2010

FELIPE ROSAS


FELIPE ROSAS ISLAS

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 5 de febrero de 1938. Se presentó en la Plaza de toros México el 2 de noviembre de 1958, con el novillo "Artillero" de la ganadería de Zacatepec. Alternó con Rodolfo García, Chano Ramos y Sergio Zetina.

Alternativa
Fecha: 12 de Marzo de 1961
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Humberto Moro
Testigo: Pepe Cáceres
Ganadería: Coaxamalucan
Toro: "Pies de Plata"

Falleció en San Luis Potosí el 9 de marzo de 2020.


martes, 14 de diciembre de 2010

JESUS SALAZAR


JESUS SALAZAR RANGEL

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 9 de septiembre de 1954. Se presentó en la Plaza de toros México el 14 de agosto de 1977, con el novillo "Michoacano" de la ganadería de El Romeral. Alternó con Rafael Castillo y Vicente Olmos.

Alternativa
Fecha: 29 de Abril de 1978
Lugar: Aguascalientes, Aguascalientes
Plaza de toros Monumental
Padrino: Mariano Ramos
Testigo: Juan Gómez
Ganadería: Tequisquiapan

Confirmación
Se presentó en la Plaza México el 29 de abril de 1990, sin cesión de trastos.
Alternó con Cruz Flores, Gerardo Vela, Gerardo Montejano, Angel Meraz "Angelillo", Jorge Carmona y Pablo "Curro" Cruz. Lidió al toro "Chorchero" de De Haro.

lunes, 13 de diciembre de 2010

RUBEN SALAZAR

RUBEN SALAZAR AVILA

Matador de toros. Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 5 de junio de 1935. Debutó como novillero en la Plaza de toros San Marcos de Aguascalientes en 1951. Alternó con Fernando Brand, Pepe Gaona y José Sánchez "Joselete" con novillos de la ganadería de Malpaso. Se presentó como novillero en la Plaza de toros México, el 18 de Mayo de 1952, con el novillo "Barrilito" de la ganadería de Peñuelas. Alternó con Joselito Méndez y Sam James.

Alternativa
Fecha: 1 de Mayo de 1960
Lugar: Aguascalientes, Aguascalientes
Plaza de toros "San Marcos"
Padrino: Luis Briones
Testigo: Joselito Torres
Ganadería: Garabato

Falleció en Aguascalientes, el 15 de diciembre de 2006.


domingo, 12 de diciembre de 2010

FRANCISCO RODRIGUEZ

FRANCISCO RODRIGUEZ TREJO

Matador de toros. Nació en Tacubaya, Distrito Federal, el 10 de octubre de 1920. Se presentó en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" el jueves 9 de octubre de 1941. Alternó con Adrián Avila, Paco Herros, Pablo Tapia, Jacinto Fuentes y Samuel Bermúdez con novillos de Caltengo. Debutó en España, en Zaragoza, el 10 de junio de 1945. Alternó con Manolo Navarro y Antonio Corona con novillos de Garcigrande. Se presentó en la Plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, el 16 de septiembre de 1945. Alternó con Rafael González "Machaquito de Madrid" y Alberto García "El Soldado" con novillos de Claudio Moura y Sánchez Fabrés.
Completó el cartel el rejonedor Francisco Murteira Correia.
Se presentó en la Plaza de toros México el 29 de junio de 1947. Alternó con Luis Solano y Jorge Aguilar "El Ranchero". El novillo de su debut fue "Revistero" de Armillita Hermanos.

Alternativa
Fecha: 18 de Enero de 1948
Lugar: Plaza de toros "El Toreo de Cuatro Caminos"
Padrino: Lorenzo Garza
Testigo: Diamantino Vizeu
Ganadería: Pastejé
Toro: "Sevillano"

Confirmación
Fecha: 21 de Marzo de 1950
Lugar: Plaza de toros México
Padrino: Luis Castro "El Soldado"
Testigo: Mario Sevilla
Ganadería: Santa Marta
Toro: "Soñador"

Falleció en la Ciudad de México el 15 de octubre de 1975.














Fotos: Cortesía de Francisco Rodríguez (hijo).

martes, 7 de diciembre de 2010

GUSTAVO GARZA


GUSTAVO GARZA LEAL

Matador de toros. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de febrero de 1959. Se presentó en la Plaza de toros México el 22 de septiembre de 1974, con el novillo "Dulcero" de la ganadería de don Javier Garfias. Alternó con Gabriel Franzoni y Humberto Moro (hijo).

Alternativa
Fecha: 4 de Abril de 1976
Lugar: Monterrey, Nuevo León
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Curro Rivera
Ganadería: San Miguel de Mimiahuápam

jueves, 2 de diciembre de 2010

RAFAEL MUÑOZ "CHITO"


RAFAEL MUÑOZ VILCHIS

Matador de toros. Nació en Querétaro, Querétaro, el 9 de febrero de 1938. Debutó como novillero el 3 de marzo de 1957 en el "Rancho del Charro" del Distrito Federal. Se presentó en la Plaza de toros "El Toreo de Cuatro Caminos" el 21 de abril 1957. Alternó con Raúl Márquez y Jesús Delgadillo "El Estudiante" con novillos de Chinampas y El Cortijo. Se presentó en la Plaza de toros México el 27 de septiembre 1964. con el novillo "Zapatero" de la ganadería de Milpillas. Alternó con Manolo Rangel y Javier Liceaga.

Alternativa
Fecha: 25 de Diciembre de 1965
Lugar: Querétaro, Querétaro
Plaza de toros "Santa María"
Padrino: Jaime Rangel
Testigo: Santiago Martín "El Viti"
Ganadería: Santacilia
Toro: "Africano"

Confirmación
Fecha: 23 de Enero de 1966
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Jorge Aguilar "El Ranchero"
Testigo: Manuel Amador
Ganadería: Tequisquiapan
Toro: "Cachirulo"
Completó el cartel el rejoneador Carlos Arruza que hacía su presentación.

Debutó en Caracas, Venezuela, el 15 de octubre 1967. Alternó con Julio Aparicio, Antonio Chenel "Antoñete", Curro Girón, Paco Camino, Manuel Benitez "El Cordobés" y Hector Alvarez con toros de La Laguna.

Posteriormente fue banderillero.

Falleció el 23 de noviembre de 2018.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

JORGE ADAME


JORGE HUMBERTO ADAME PEREZ

Matador de toros. Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 22 de diciembre de 1990. Se presentó en la Plaza de toros México el 1º de junio del 2008, con el novillo "Cartujano" de la ganadería de Puerta Grande. Alternó con Manuel González "Montoyita" y Alfonso Hernández "El Pali".

Alternativa
Fecha: 14 de Febrero de 2010
Lugar: Río Grande, Zacatecas
Padrino: Rafael Ortega
Testigo: Israel Téllez
Ganadería: Torrecilla
Toro: "Azucarero"

Foto: www.opinionytoros.com

LEAL MONTALVO


ISAAC LEAL MONTALVO

Matador de toros. Nació en Monterrey, Nuevo León. el 19 de noviembre de 1987.

Alternativa
Fecha: 26 de Octubre de 2008
Lugar: Uriangato, Guanajuato
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Mano a Mano
Ganadería: Garfias
Toro: "Wachicol"

Foto: Francisco Tijerina en www.burladerodos.com

JOSE MANUEL MONTES (HIJO)


JOSE MANUEL MONTES REYES

Matador de toros. Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 27 de febrero de 1988. Debutó como novillero en Aguascalientes el 6 de mayo de 2005. Se presentó en la Plaza de toros México el 30 de julio del 2006, con el novillo "Taurino" de la ganadería de don Felipe González. Alternó con Juan Chávez y Luis Manuel Pérez "El Canelo".

Alternativa
Fecha: 15 de Junio de 2008
Lugar: Nuevo Laredo, Tamaulipas
Plaza de toros "Lauro Luis Longoria"
Padrino: Humberto Flores
Testigo: Arturo Macías
Ganadería: Golondrinas
Toro: "Capricho"
Completó el cartel el rejoneador Gastón Santos (Hijo).

Foto: Francisco Tijerina en www.burladerodos.com

martes, 30 de noviembre de 2010

VICTOR PASTOR (III)


VICTOR PASTOR CARRILLO

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 6 de abril de 1977. Debutó como novillero en la Plaza de toros "San Marcos" de Aguascalientes, el 22 de agosto de 1999. Alternó con José Orozco "El Jalisco" con novillos de Matancillas. Se presentó en la Plaza de toros México el 18 de agosto de 2002, con el  novillo "Cristobalín" de Santa Rosa de Lima. Alternó con José Sánchez "El Miura" y Guillermo Villegas.

Alternativa
Fecha: 24 de Julio de 2005
Lugar: Saltillo, Coahuila
Plaza de toros Fermín Espinosa "Armillita"
Padrino: Paco González
Testigo: Fermín Spínola
Ganadería: Corlomé
Toro: "Buenasuerte"

JAVIER REYNOSO


JAVIER REYNOSO DIAZ

Matador de toros, Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 6 de Noviembre de 1982.

Alternativa
Fecha: 12 de Octubre de 2008
Lugar: Saltillo, Coahuila
Plaza de toros "Fermín Espinosa"
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Arturo Macías
Ganadería: Guadiana
Toro: "Manzanero"

























Fotos: Cortesía del matador Javier Reynoso.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

GERARDO RODRIGUEZ "EL GIRO"


GERARDO RAMIRO RODRIGUEZ RANGEL

Matador de toros. Nació en Monterrey, Nuevo León. Debutó como novillero el 9 de abril de 2000. Se presentó en la Plaza de toros México, el 14 de julio de 2002, con el novillo "Arriago" de la ganadería de don Sergio Rojas. Alternó con Mauro Lizardo y José Briones.

Alternativa
Fecha: 31 de Octubre de 2004
Lugar: Monterrey, Nuevo León
Plaza de toros "Monumental Lorenzo Garza"
Padrino: Enrique Espinoza "El Cuate"
Testigo: Miguel Angel Perera
Ganadería: Celia Barbabosa
Toro: "Constructor"
















Foto: cortesía del Arq. Armando Landín-Miranda.

lunes, 22 de noviembre de 2010

CESAR MONTES



JULIO CESAR GARCIA GARCIA

Matador de toros, Nació en Zacatecas, Zacatecas, el 30 de marzo de 1982.

Alternativa
Fecha: 21 de Septiembre de 2008
Lugar: Zacatecas, Zacatecas
Plaza de toros "Monumental"
Padrino: Alfredo Gutiérrez
Testigo: Jairo Miguel
Ganadería: Vistahermosa
Toro: "Dominico"


domingo, 14 de noviembre de 2010

ARTURO SALDIVAR

ARTURO SALDIVAR ROMO

Matador de toros. 
Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, 24 de octubre de 1989.
Debutó con picadores en la Plaza de toros El Renacimiento de Teocaltiche, Jalisco, el 10 de abril de 2005. Alternó con Octavio García "El Payo" con novillos de Puerta Grande. El novillo de su debut se llamó "Don Enrique".
Se presentó en la Plaza de toros México 3 de septiembre del 2006, con el novillo "Esto" (385 kg) de la ganadería de La Joya. Alternó con Octavio García “El Payo” y Mario Aguilar. 
Se presentó como novillero en la Plaza de toros Las Ventas de Madrid el 26 de octubre de 2008, con el novillo "Aburtado" de la ganadería de Sorando. Alternó con Carlos Gallego y Miguel Hernández "Miguelín".

Alternativa
Fecha: 31 de Octubre de 2010
Lugar: Guadalajara, Jalisco
Plaza de toros "Nuevo Progreso"
Padrino: Eulalio López "El Zotoluco"
Testigo: Sebastian Castella
Ganadería: Los Encinos
Toro: "Importante"

Confirmación
Fecha: 12 de Diciembre de 2010
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Sebastian Castella
Testigo: José Luis Angelino
Ganadería: Teófilo Gómez
Toro: "Peregrino"

Confirmación
Fecha: 15 de Mayo de 2011
Lugar: Madrid
Padrino: Morante de la Puebla
Testigo: Alejandro Talavante
Ganadería: Núñez del Cuvillo
Toro: "Aguador"

Confirmación
Fecha: 14 de septiembre de 2023
Lugar: Nimes, Francia.
Padrino: Adrien Salenc “Adriano”.
Testigo: Raphael Raucoule “El Rafi”.
Toro: "Aigolas" (#60, castaño, con 526 kg) de Robert Margé. 




















































Fotos: www.asp.las-ventas.com, Suertematador.com y www.aplausos.es

jueves, 14 de octubre de 2010

RODOLFO CHAVEZ

RODOLFO CHAVEZ HERNANDEZ

Matador de toros. Nació en Morelia, Michoacán, el  13 de septiembre de 1987.

Alternativa
Fecha: 3 de Mayo de 2010
Lugar: Morelia, Michoacán
Plaza de toros "El Palacio del Arte"
Padrino: Julián López "El Juli"
Testigo: Israel Téllez
Ganadería: El Junco
Toro: "Deseoso"






VICTOR MORENO


VICTOR MORENO AGUIRRE

Matador de toros. Nació en Mérida, Yucatán. Se presentó en la Plaza de toros México el 7 de mayo de 1972, con el novillo "Cortijero" de la ganadería de Suárez del Real. Alternó con José Manuel Montes y José Angel Adame. 

Alternativa
Fecha: 13 de Marzo de 1977
Lugar: Mérida, Yucatán
Plaza de toros "Mérida"
Padrino: Curro Rivera
Testigo: Cruz Flores
Ganadería: Santacilia
Toro: "Pitín"


















Foto: www.peninsulataurina.com

ARMANDO CHAVEZ "CARNICERITO DE PUEBLA"

ARMANDO CHAVEZ HERNANDEZ

Matador de toros. 
Nació en Atlixco, Puebla, el 19 de mayo de 1950. 
Debutó con picadores en la plaza de toros El Toreo de Puebla el 8 de septiembre de 1968. Alternó con Paco Toledo y Raúl Sánchez con novillos de Cazadero. 
Se presentó en la Plaza de toros México el 5 de abril de 1970, con el novillo "Hidrocálido" de la ganadería de Peñuelas. Alternó con Alfredo Bustamante, Fernando Rodríguez "Caminante", Jorge Salazar, Adolfo Guzmán y Fernando Ramírez "El Gato".

Alternativa
Fecha: 1 de Febrero de 1976
Lugar: Manizales, Colombia
Padrino: Alvaro Laurín
Testigo: Fernando Manuel
Ganadería: Mondoñedo

La mayor parte de su carrera taurina la desempeñó en Perú.
Falleció en México el 12 de agosto de 1999.

Fotos: Cortesía de Jesús Alexander Chávez Lizárraga.

“CARNICERITO DE PUEBLA”
Por Jaime Silva Gutiérrez

Armando Chávez Hernández nació en la ciudad de Atlixco, Puebla, el 19 de mayo de 1950. Desde corta edad se inició en las lides taurinas en diferentes ferias, capeas, tientas, hasta debutar con cuadrillas profesionales el 8 de septiembre de 1968 en “El Toreo de Puebla”, alternando con Paco Toledo y Raúl Sánchez, novillos de Cazadero. 
Había sido tablajero por lo que adoptó el alias de “Carnicerito  de Puebla” y después de su presentación en la capital de su Estado, toreó en Querétaro, León, Acapulco, Celaya, Ojo de Agua, y otras plazas, hasta sumar 17 novilladas  antes de presentarse en la capital del país en la plaza “México”, festejo de selección al lado de Alfredo Bustamante, Jorge Salazar, Adolfo Guzmán, Fernando Rodríguez y Fernando Ramírez “El Gato”, novillos de Peñuelas.
“Toro al corral y triunfo grande de “Carnicerito de Puebla” ayer”, fue el titular de una crónica del resultado de su impactante actuación en la que después de dejar vivo al novillo, fue aclamado con fuerza en las vueltas al ruedo que tuvo que dar. Memorable tarde fue la del 5 de abril de 1970. Repitió el siguiente domingo.
Por el resultado de su actuación se le nombró “Armando Escándalos”. Esa temporada volvió otra vez a la gran plaza, haciendo además variada campaña  en las de provincia. En octubre de 1972 vuelve a la “México” para lidiar de Peñuelas con Paco Toledo y el colombiano Gerardo Márquez, en tarde lluviosa y el 30 de septiembre de 1973 en su última actuación en la monumental plaza, lidiando novillos difíciles del Doctor Labastida, alternando con Rafael Poyato y Paco Santoyo, dio vuelta al ruedo.
En 1974 viajó a Sudamérica, donde después de torear buen número de novilladas entre otras su presentación el 20 de abril de 1975 en Maracay, Venezuela, alternando con Pedro González y José Nelo “Morenito de Maracay”, novillos de José del Carmen Cabrera, toma la alternativa de Matador de toros el 1 de febrero de 1976 en la plaza de Manizales, Colombia, de manos del diestro Álvaro Leurin, tarde en que también fue doctorado otro mexicano: Fernando Manuel Saldaña.
Durante ese y los siguientes años, suma buen número de corridas, entre otras en Río Bamba, Ecuador, el 2 de julio de1976, cortando dos orejas a su primer toro de Marcelo Cobay, tarde en que alternó con José Antonio Gaona y Mariano Cruz. El día 5 toreo en Huacagua Huasi. Ese mismo mes y el siguiente torea en Guayaquil y Río Bamba, Ecuador; después en Armenia, Colombia y el martes 10 de agosto en Río Negro, Departamento de Caldos.
       Armando informa desde Colombia a la prensa taurina mexicana, que se siente muy satisfecho de sus actuaciones y está preparándose para su regreso a México. 
Para el mes de diciembre es contratado para torear en la feria de Bucamaranga al lado de los españoles Antonio José Galán, José Antonio Campuzano, Joaquín Bernadó y el colombiano Gilberto Charry. Y el día 13 de ese mismo mes en Río Negro, Colombia, ante un lleno en la plaza, lidiando toros de Óscar Botero, tiene gran actuación al lado de José Galán, Joaquín Bernadó, Antonio Campuzano y Manolo Zúñiga; Armando corta dos orejas y sale en hombros de la plaza.
Durante varios años en aquellos países siguió sumando tardes triunfales en ferias importantes, hasta lograr un crecido número que con el tiempo fue disminuyendo, a pesar de ello seguía activo hasta poco antes de presentarse el mal que le quitó la vida. Sus últimas actuaciones fueron los días 8 y 9 de diciembre de 1998 en Chuquinamba, Departamento de Arequipa, Perú, y -la final de su carrera- el día 15 del mismo mes en Nacari, Departamento de Punto.
        Durante los treinta años de actuaciones en los ruedos sufrió cinco cornadas, nunca toreo como  Matador de Toros en su país, y aunque él mismo solicitó a la  Asociación de Matadores lo trasladara a México por la gravedad en que se encontraba, aún soñaba en venir a confirmar la alternativa en la Plaza “México”, así me lo dijo la víspera de su fallecimiento.
          El 12 de agosto de 1999 llegó a su fin la vida de un valiente torero. Fue sepultado en el panteón de su natal Atlixco.
       Fue su bisabuelo materno el conocido como Matador de Toros Eduardo Tercero, alternante en varias ocasiones de don Rodolfo Gaona.
          Armando fue anunciado en alguna ocasión como “Carnicerito II de México














JOSE GARCIA "EL CHARRO"

Matador de toros. 
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre de 1951. 
Debutó como novillero en Cadereyta, Nuevo León, el 1 de octubre de 1968.
Se presentó en la Plaza de toros México el 11 de julio de 1971, con el novillo "Pimpollo" (370 kg) de la ganadería de Boquilla del Carmen. Alternó con José Luis Velázquez y José Angel Adame.

Alternativa
Fecha: 15 de Abril de 1973
Lugar: Monterrey, Nuevo León.
Plaza de toros Guadalupe
Padrino: Mauro Liceaga
Testigo: Ernesto Sanromán "El Queretano"
Toro: "Senero" (520 kg) de Matancillas

Se alejó de los ruedos en 1983.

Fotos: Cortesía de Pepe García.






RENE SANCHEZ

Matador de toros. 
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 15 de Marzo de 1952. 
Se presentó en la Plaza de toros México el 20 de junio de 1971, con el novillo "Soñador de la ganadería de San Antonio de Triana. Alternó con José Antonio Ramírez "El Capitán" y David Cavazos "El Vito".

Alternativa
Fecha: 5 de Noviembre de 1972
Lugar: Nuevo Laredo, Tamaulipas
Padrino: Luis Procuna
Testigo: Luis Procuna Hijo
Ganadería: Ezequiel Gutiérrez

Falleció en Monterrey, Nuevo León, el 11 de mayo de 2021.

Foto: cortesís del Arq. Armando Landín-Miranda.

ALEJANDRO OTERO


Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal. Se presentó en la Maestranza de Sevilla el 12 de octubre de 1970. Alternó con Paco Torres y Antonio Ramírez con novillos de Algarra Polera.

Alternativa
Fecha: 6 de Febrero de 1971
Lugar: Acapulco, Guerrero
Plaza de toros "Caletilla"
Padrino: Francisco Rivera "Paquirri"
Testigo: Mano a mano
Ganadería: Cerralvo

miércoles, 13 de octubre de 2010

ROBERTO ORTIZ "EL FOTOGRAFO"


ROBERTO ORTIZ TREVIÑO

Matador de toros. Nació en Monterrey, Nuevo León,  el 28 de Mayo de 1943. Se presentó como novillero en la Plaza de toros México el 17 de Septiembre de 1967, con el novillo "Peregrino" de la ganadería de Milpillas. Alternó con José Luis Medina y Carlos Málaga "El Sol".

Alternativa
Fecha: 18 de Enero de 1969
Lugar: Monterrey, Nuevo León
Plaza Monumental "Lorenzo Garza"
Padrino: Manolo Martínez
Testigo: Palomo Linares
Ganadería: San Antonio de Triana
Toro: "Barreterero"

Al sexto de la tarde, de nombre "Pinocho", lo indultó.

Falleció el 2 de diciembre de 2016.

Foto: Cortesía de Sara Ortíz.

Roberto Ortiz, el verdadero `fotógrafo´ de los ruedos.
Publica en El Horizonte, el 14 de junio de 2015.
Hijo de don Roberto Ortiz Morales, reportero gráfico de profesión, dio todo de sí a lo largo de su carrera, hasta que un `cornadón´ en el corazón le obligó a retirarse: el amor de su vida, su esposa Isabel
Como una obra de arte de la fotografía, su honradez y entrega en los ruedos permanece como una imagen nítida y viva en el recuerdo y el corazón de la afición taurina regiomontana.
Algunos muchos han tenido la oportunidad de "calzarse la taleguilla` por el mero trámite de cumplir con lo preestablecido de la profesión, usted y yo lo sabemos, algunos muchos y quizás más en la actualidad, son los que se visten las ropas de torero sin siquiera asomarse a la distancia de tener la estatura para serlo.
Calzar la taleguilla, cualquiera que hasta con sobradas carnes y carencia de estética corporal, pero con parné (dinero) engrosando la cartera para tener un vestido de torear lo puede hacer. Pero además de eso, hoy en día, el "aspirina` (aspirante) o novillero le da más valor a su teléfono celular que al significado que representa la lentejuela de metal dorado en un vestido de torear.
La mañosa "conveniencia` de ser "toreros de Facebook` les permite a los chavales tener la anhelada "fama` necesaria para conquistar a cuanta "gachí` se deje impresionar, sin necesidad de "arrimarse` más que en una foto al toro.
Pero la desviación y la pobreza en los valores de formación en nuestros actuales toreros, se refleja muy claramente y los deja en evidencia cada que pisan un ruedo. Con un repertorio taurinamente muy corto, como tan larga la memoria para almacenar fotografías y la creciente lista de "followers`, es la triste realidad de los chavales que nos revela como consecuencia, la actualidad de la fiesta.
Para ser torero se ocupan muchas cosas, ser honesto, respetar la profesión, amarla, consagrarse a ella y olvidarse de lo demás; investigar, conocer de la misma, aprender su historia, su técnica, su práctica, a sentir, a vivir, disfrutar, aprender a emocionarse, a transmitir. En pocas palabras, ser y sentirse torero.
Para enfundarse en el traje de torero se tiene que serlo con toda la liturgia de la fe y en toda la extensión de la palabra, aceptando con honestidad el riesgo y la consecuencia de vestir la piel en oro, de un ser que es distinto a todos los demás, una especie de un semidios que ofrendará la vida en el ánimo de extraer de su interior toda su expresión emocional ante la muerte.
Ante la actual ausencia de estos auténticos seres, en el corazón y la memoria se acrecienta el recuerdo de quienes en tiempos idos, expusieron con honestidad la vida ante la verdad de la muerte, en aras de la consecución de sus sueños.
La admiración y el respeto de quienes vieron y vivieron en los tendidos aquellas colosales proezas, hacen que su figura se engrandezca con el paso de los años.
Tal es el caso de Roberto Ortiz "El Fotógrafo`, que siendo honesto con la profesión, dio todo de sí a lo largo de su carrera, hasta que un afortunado "cornadón` en el corazón, le diera otra razón a su vida y con esa misma honestidad y devoción con la que se inició en la fiesta, una día con gratitud, respeto y honor, se retiró para siempre de ella.
Fue Roberto Ortiz "El Fotógrafo`, como torero, un auténtico ídolo de las multitudes, nacido del pueblo, que se formó como tal, de ver vivir y convivir con los toreros. Hijo de don Roberto Ortiz Morales, el mejor fotógrafo industrial de la época y gran aficionado a los toros, afición que hizo que combinara su actividad fotográfica en compañía de su pequeño hijo de 12 años de edad, quien en aquella época ni pensaba en ser torero, pero acudía recurrentemente y hasta de mala gana, a los festejos con su padre para ayudarle a cargar con sus "avíos`.
Ahí, en el callejón de las ilusiones y en medio del ambiente de magia que sólo puede dar la fiesta de toros, el pequeño Roberto comenzó a relacionarse con la gente del toro, y calladamente, empezó a desarrollarse en él, el gusto y el "gusanito` por la fiesta brava.
Don Roberto, además de hacerse acompañar de su vástago, se aviaba de tres o cuatro cámaras, mismas que cual si fuera su "mozo de estoques`, el pequeño Roberto le cargaba en el callejón. Fue ahí donde se inició en la fotografía con los equipos de su papá, e incluso llegando a alternar con él cuando La Guadalupe y La Monterrey empalmaban fechas, convirtiéndose poco tiempo después, a la corta edad de 15 años, en fotógrafo profesional a la muerte de su padre.
En ese tiempo y ante la irreparable pérdida, el joven Roberto comenzó a trabajar junto con don Arturo García Cavazos, como corresponsal gráfico de algunos periódicos como "El Claridades`, "Ovaciones` y cubriendo la fuente taurina para "El Porvenir`, "El Tiempo` y "Más Noticias`.
Por la misma actividad periodística, Roberto comenzó a juntarse con la "flota` del toro y aunque les acompañaba al tanque o a la plaza para entrenar, el chaval no exteriorizaba su intención de querer ser torero, sentimiento que comenzó a abrigar al paso del tiempo y en privado, pues en su casa, tenía una muleta con la que comenzaba a tejer sus "Sueños de Grandeza`.
El 6 de mayo de 1962, para celebrar una novillada, la empresa de la Plaza de Toros Monterrey, echó una corrida que se había devuelto un tiempo antes, porque había sido rechazada por la autoridad: en el encierro había tres toros muy grandes y tres toros chicos, mismos que no pasaban para corrida, pero sí para novillada.
Esta sería lidiada por novilleros, uno de ellos, el tercero del cartel, muy joven y verde todavía, mientras que el primer espada era Américo Garza "Romerita`, el más toreado, e incluso en esas fechas, ya había renunciado a la alternativa. Al salir el tercero de la tarde, el novillero inexperto poco pudo hacer ante las características extraordinarias del burel, que finalmente fue desperdiciado.
Ante esta situación, Roberto comenzó a buscar en el tendido de Sol, donde todos los domingos se colocaban los aspirantes y novilleros, a uno que se lanzara de espontáneo, pues vendría el sexto de la tarde y este venía "más cachetón` que el tercero.
Al no encontrar a nadie y en función de reportero gráfico, Roberto le dice al "Torito`: "cuídame la cámara que me voy a tirar de espontáneo" y como era conocido de todos en el callejón, tomó una de las muletas de los matadores sin que nadie se diera cuenta y se "aquerenció` en uno de los burladeros.
Al salir el sexto de la tarde, un ""pavo` de don Heriberto Rodríguez de 485 kilos, la exclamación y el asombro del público fue general y ante la incapacidad técnica del espada en turno; "Romerita`, como primer espada lo comenzó a torear por indicación de la autoridad, mientras las manifestaciones a favor y en contra del público no se hicieron esperar.
En ese momento, Roberto Ortiz, con muleta en mano y a un lado del cariñosamente recordado subalterno Roque Díaz, quien no hizo ningún aspaviento por detenerlo, le salió al toro para instrumentarle 12 gloriosos muletazos, rematados soberbiamente con un molinete invertido ante la locura y frenesí de los tendidos que le gritaban "torero, torero".
El "espontáneo` de 19 años en lugar de ser detenido y para evitar cualquier otro riesgo por "el jaleo` provocado, fue "liberado` para pasar a tomar un lugar en el tendido donde el público, muerto aquel toro, lo bajó para darle la triunfal vuelta al ruedo y sacarlo a hombros de la plaza.
Don Ángel Giacoman, conocedor de la fiesta, cronista de aquel tiempo y empresario de la plaza, sentenció que para él, tres chavales nunca llegarían a ser toreros: Manuel Martínez Ancira, Sergio Salinas y Roberto Ortiz "El Fotógrafo`, pues según la "tradición`, para ser torero había que ser pobre y tener hambre, pero en Roberto había otra "hambre`: la de ser alguien en la vida.
Nada le valió y don Ángel, lo dejó "parado` tres años, mismos en los que el empresario le dio la oportunidad a casi toda la novillería local, a excepción de él y de Manolo Martínez. Ante la negativa, Roberto tuvo que emigrar a la capital a buscar, como lo hizo Martínez y muchos más, una oportunidad en "La Aurora`.
Durante 1965, Roberto Chavarría organizó una novillada en el legendario coso de Cadereyta, con toros de don Arturo G. García. En suerte, a Roberto le tocó "Campanero`, extraordinario toro que permitió una soberbia faena hecha por "El Fotógrafo`, a grado tal que para perpetuar la hazaña, se colocó en los pasillos de la plaza, una placa conmemorativa del hecho.
A partir de ahí, se dio el despegue en la carrera de "El Fotógrafo`. Primero, don Ángel cedió y le abrió las puertas en la oportunidad de un séptimo novillo en los festejos formales de la plaza titular y de ahí, Roberto se ganó la oportunidad de torear en "tercia` con Eloy Cavazos y "El Queretano`, con toros de Chucho Cabrera. Vinieron luego dos festejos más donde salió a hombros del respetable y de ahí pal real…
Luego de un "bache`, al final de su carrera novilleril, el 18 de enero de 1969 su amigo Manolo Martínez le otorga la alternativa como matador de toros con el español Sebastián Palomo Linares de testigo, ante reses de San Antonio de Triana. Aquella tarde, el sexto de nombre "Pinocho` fue indultado, luego de una faena apoteósica por el novel espada.
Con la honestidad y el valor por delante, pero también con otros toreros que acaparaban las mejores corridas y carteles en las ferias y fiestas del país, en el año de 1975, Roberto emprende el viaje a la Madre Patria, con tan mala suerte que en el invierno, al ir a esquiar, se fracturó la tibia y el peroné. Este percance fue de mayor consecuencia en el ,torero más allá de los ocho meses en los que tuvo que andar con la pierna enyesada.
Durante su recuperación, Roberto, quien días antes del accidentarse había conocido a Isabel, recibió de ella un "cornadón` en el corazón que le hizo replantear la situación y tomar con honestidad, y con valor, la difícil decisión de retirarse definitivamente del toro para consagrar su vida y entregarla totalmente a ella, al amor de su vida.
Hoy, Roberto radica con su esposa Isabel y sus tres hijos, Sara Alicia, Ana Isabel, Roberto Isaac, con sus tres nietos en Torrevieja, Alicante, España, pero en el recuerdo de quienes le vieron torear, queda imborrable la imagen de un hombre honesto y entregado que se ganó el respeto, la admiración y el reconocimiento de la afición, que como premio su labor, le paseó casi todas las tardes, luego de cada presentación en Monterrey, hasta "El Tiempo`, "Más Noticias`, "El Porvenir`, "El Norte` y luego hasta su casa en Dr. Coss y Juan Ignacio Ramón, recorriendo entre la algarabía del triunfo las calles del centro de la ciudad en hombros.
Para dimensionar la entrega y el pundonor del torero en el ruedo, y el alcance que en su momento tuvo "El Fotógrafo` en el ánimo de la afición taurina, a lo largo de su carrera de 10 años, en las que llegaría a torear alrededor de 150 festejos, el artista de pincel Roberto Cordero ha colocado a tres toreros en el mismo nivel de la historia: Juan García "Mondeño`, José Tomás y Roberto Ortiz "El Fotógrafo`.
Hoy por hoy, nuestra fiesta necesita de toreros como él, entregados, cabales, pundonorosos, auténticos, honestos… de toreros que despierten el interés y el entusiasmo en los tendidos, de toreros líderes que motiven a otros seguir sus pasos, de toreros que dejen honda huella en la afición, en el corazón y en el recuerdo, que permanece indeleble a pesar del tiempo y la distancia, como lo ha hecho en su vida de torero, Roberto Ortiz "El Fotógrafo`.

MARIO VARELA


Matador de toros. Nació en Chihuahua en 1929.

Alternativa
Fecha: 14 de abril de 1968
Lugar: San Cristóbal, Chiapas
Padrino: Juan Silveti (Hijo)
Testigo: Mano a Mano
Ganadería: Tequisquiapan

Falleció en la Ciudad de México, el 17 de diciembre de 2001.

TITO PALACIOS

HECTOR PALACIOS FLORES

Matador de toros. Nació en Reynosa, Tamaulipas, el 3 de enero de 1936. Se presentó en la Plaza de toros México el 27 de mayo de 1962, con el novillo "Andaluz" de la ganadería de Santoyo. Alternó con Humberto Amieva, Julián Rodarte, Gustavo Castillo, José Campos y Paco de la Paz.

Alternativa
Fecha: 3 de Julio de 1966
Lugar: Reynosa, Tamaulipas
Padrino: Joselito Huerta
Testigo: John Fulton
Ganadería: Santoyo

Falleció el 30 de agosto de 2020.

JESUS SANCHEZ "EL AZTECA"


Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 27 de octubre de 1931. Se presentó en la Plaza de toros México el 21 de septiembre de 1958. Lidió un séptimo novillo, de la ganadería de don Ernesto Cuevas. Completaron el cartel los novilleros Daniel Pérez "El Provinciano", Emilio Rodríguez y Rafael Guzmán con novillos de Xajay (5) y  de Atenco (1). 

Alternativa
Fecha: 18 de Abril de 1965
Lugar: San Cristóbal, Venezuela.
Padrino: Juan Silveti (Hijo)
Testigo: César Faraco
Ganadería: Ernesto Cuevas
Completó el cartel la rejoneadora Amina Assís.

Alternativa (2)
Fecha: 2 de Febrero de 1966
Lugar: Salvatierra, Guanajuato
Padrino: Joselito Huerta
Testigo: Sérbulo Azuaje
Ganadería: Viuda de Fernández

Falleció en la Ciudad de México el 4 de agosto de 2012.

RAUL ZERMEÑO

Matador de toros. Nació en el estado de Guanajuato.

Alternativa
Fecha: 27 de febrero de 1960
Lugar: Ciudad Trujillo, República Dominicana
Padrino: Jesús Córdoba
Testigo: Mano a mano
Ganadería: Sinkehuel

Alternativa (2)
Fecha: 21 de Julio de 1963
Lugar: León, Guanajuato
Padrino: Fermín Rivera
Testigo: Victoriano de la Serna
Ganadería: Coaxamalucan

CARLOS VALADEZ


Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 11 de septiembre de 1927. Se presentó en la Plaza de toros México el 10 de agosto de 1952, con el novillo llamado "Pirata" de la ganadería de Campo Alegre. Alternó con  Jorge Reyna "El Piti" y Joselito Méndez. Miguel Chávez lidió un séptimo novillo.

Alternativa
Fecha: 17 de Agosto de 1958
Lugar: Tuxpan, Veracruz
Padrino: Luis Procuna
Testigo: Mano a mano
Ganadería: Benjamín Mendoza

Felleció el 24 de marzo de 2004.

HERIBERTO GARCIA (HIJO)


Matador de toros . Nació en México, Distrito Federal. Se presentó en la Plaza de toros México el 6 de junio de 1954, con el novillo "Ambarino" de la ganadería de La Laguna. Alternó con Rubén Salazar y Jesús Salcedo.

Alternativa
Fecha: 16 de Febrero de 1958
Lugar: Plaza de toros El Toreo de Cuatro Caminos
Padrino: Juan Silveti Hijo
Testigo: Jorge Aguilar "El Ranchero"
Ganadería: La Laguna
Toro: "Picobajo"

FELIX BRIONES


FELIX BRIONES SILLER

Matador de toros. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 18 de febrero de 1923. Se presentó en la Plaza de toros México el 23 de junio de 1946. Alternó con Enrique Alducín y José Martínez "El Apenitas" con 5 novillos de Lorenzo Garza y 1 novillo de Pastejé.

Alternativa
Fecha: 24 de Noviembre de 1946
Lugar: Monterrey, Nuevo León
Plaza de toros "El Coliseo"
Padrino: Lorenzo Garza
Testigo: Mano a Mano
Ganadería: Lorenzo Garza
Toro: "Reinero"

Confirmación
Fecha: 29 de Diciembre de 1946
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Lorenzo Garza
Testigo: Jaime Marco "El Choni"
Ganadería: Zotoluca
Toro: "Huerfanito"

Falleció en León, Guanajuato, el 11 de julio de 2011.


















FECHAS RELEVANTES:

Inauguró, junto con Raimundo Villarreal y novillos de Agua Dulce, la Plaza de toros de Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 18 de julio de 1942.

Debutó en la Plaza de toros "El Toreo" el 6 de junio de 1943. Alternó con Pepe Luis Vázquez (mex.) y Arturo Fregoso con novillos de Coaxamalucan.

Estuvo presente en la inauguración de la Plaza de toros "Arenas de la Victoria" de Tampico, Tamaulipas, el 1 de junio de 1946. Alternó con Jorge Medina con toros de Chinampas.

Ganó el trofeo "La Cigarrera de Oro" en la Plaza de toros México, el 6 de marzo de 1947. Lo disputó con Fermín Espinosa "Armillita", Lorenzo Garza, Luis Castro "El Soldado", Fermín Rivera y Alfonso Ramírez "El Calesero" con toros de La Punta.

Inauguró, junto con Fermín Espinosa "Armillita" y Carlos Vera "Cañitas" con toros de Armillita Hermanos, la Plaza de toros "Fermín Espinosa Armillita" de Saltillo, Coahuila, el 13 de marzo de 1949.

Sufrió una grave cornada en Tepic, Nayarit, el 13 de junio de 1954 por un toro de Peñuelas.

Debutó en Guatemala el 19 de marzo de 1961.

Se retiró del toreo en Monterrey, Nuevo León, el 14 de marzo de 1971. Alternó con Joaquín Bernadó y Mauro Liceaga con toros de Eleazar García.