Vistas de página en total

jueves, 24 de junio de 2010

MARIO ESCOBEDO "EL REGIO"


MARIO ESCOBEDO OAXACA

Matador de toros. 
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 25 de Octubre de 1956. 
Se presentó en la Plaza de toros México el 12 de junio de 1977, con el novillo "Ranchero" de la ganadería de Tenexac. Alternó con Alfredo Gómez "El Brillante" y Benjamín Magallanes.

Alternativa
Fecha: 3 de Diciembre de 1978
Lugar: Zacatecas, Zacatecas
Plaza de toros "Monumental"
Padrino: Raúl García
Testigo: Julio Vega "Marismeño"
Ganadería: Matancillas

Falleció en Monterrey el 15 de diciembre de 2022.
















De niño soñador a torero con valor.

Por: "El Cabrito Mayor"
Publicado en "El Horizonte", el 13 de mayo de 2013.

En la rutina de su vida como ferrocarrilero, y compaginando con ella su gusto por la Fiesta Brava, don Mario Escobedo, junto con su esposa doña Esperanza Oaxaca, jamás se imaginaron que el destino les tenía preparada una sorpresa en la inocente infancia de su pequeño hijo Mario.
El mayor de seis hermanos y con quien el matrimonio se hacía acompañar para disfrutar las corridas de toros.
Corrían los finales de los 60 e inicios de los 70, cuando el pequeño Mario, de la mano de sus padres, comenzó a abrigar la idea de convertirse en torero, inspirado en las tardes de triunfos clamorosos y auténticos "agarrones` que le tocó presenciar de manos de Mauro Liceaga, Fernando de la Peña, Joel Téllez "El Silverio`, Américo Garza "Romerita`, y tantos otros que dejaron huella en aquella época taurina de la localidad.
Además, los papás del pequeño Mario tenían un sobrino que ya había sido novillero, hijo de un primo de don Mario, y por lógica consecuencia, Fernando Alvarado "El Canano ` se convertía en primo, aunque fuera lejano, del delgado y menudito niño soñador. A final de cuentas, la distancia en el parentesco de sangre, se estrechó gracias a la pasión por los toros de aquel par de muchachos.
Fue entonces cuando el pequeño Mario, quien soñando a ser torero le daba pases a todos sus hermanos y hermanas, con cualquier trapo cuando le pasaban de cerca, cambió su juego por la disciplina del entrenamiento serio de un profesional, como lo era su primo, el novillero Ferando "El Canano`.
Sus Padres, don Mario y doña Esperanza, sabedores de las dificultades por las que se enfrenta un aspirante a torero para poder llegar, inicialmente no se preocuparon, pensando que ese deseo se iba a ir desvaneciendo conforme los años y las responsabilidades fueran ocupando su lugar en la vida de aquel soñador pequeño.
Y fue así que, con mayor edad, el joven Mario continuó su vida y sus estudios, combinándolos con un empleo en las oficinas de la Antigua Casa Chapa. Pero contrario a los pronósticos de sus padres, aquel sueño torero del niño, no se diluyó con el tiempo, sino al paso del mismo, se agigantó.
Abrazado a sus "Sueños de Grandeza`, el ya joven Mario, acompañado de "El Canano` como cómplice, apoderado, ayudante, mentor, consejero, mozo de estoques, amigo, primo, y fiel escudero, un día, abordó a don Ramiro Luna, en aquel tiempo propietario de algunas carnicerías y empresario taurino de la Plaza de Toros de Cadereyta, para pedirle una oportunidad en una de las novilladas que él estaba montando.
El empresario se la negó argumentando el riesgo económico que él asumiría, si como novato, llegara a presentarse algún percance. A lo que el experimentado "Canano` contestó: "Mi torero ya lleva varias novilladas toreadas en varios pueblos, y en todas ha triunfado".
Don Ramiro, que si de algo chanela es de aguacates, no "tomó el engaño`, y con "muchas tablas` les respondió secamente: "Quiero ver las fotos... y luego platicamos".
Y la verdad, es que en el haber del joven Mario, los únicos toros, novillos o becerros que había toreado eran imaginarios. Estaban en las "instantáneas` de su mente, pues esos toros no habían pasado de ser sólo un sueño.
El "apoderado ` y su discípulo se cruzaron las miradas ante la fulminante respuesta de don Ramiro, y sólo acertaron en decir al momento de despedirse: "Luego se las traemos"... ese "luego` nunca llegó.
Pero Mario, en su ingenuidad ante lo "curtido` del empresario, y lo "toreado` de su "apoderado`, en su afán por conseguir la ansiada oportunidad, insistió telefónicamente, noche tras noche, por poco más de dos meses a don Ramiro para pedirle un lugar en alguna novillada.
Y fue así como, probablemente orillado por el hartazgo y hostigamiento telefónico del joven Mario, que Ramiro Luna cedió, y un viernes por la noche, en una de esas tantas llamadas, le anunció al muchacho: "Toreas pasado mañana, el domingo con "El Monterrey` y Gerardo Mantecón. Pero hay que vender 100 boletos, y quiero ver tus fotografías antes".
Con una emoción enorme y con un corazón a toda prueba, al día siguiente, el "torero` y su "apoderado" se dedicaron "colocar` el centenar de boletos y conseguir quién les prestara un vestido y los avíos de torear. Pero de las Fotos, nada. Con un: "Ya nos las enviaron, pero todavía no nos llegan", "muletearon por la cara` al ,empresario hasta la hora del inicio de la novillada.
Fue el 17 de mayo de 1975 cuando, sin siquiera haber toreado una sola becerra en su vida, Mario Escobedo aparece anunciado por primera vez en un cartel taurino de la Plaza de Toros de Cadereyta. En ese mismo cartel, por cuestiones del espacio, es bautizado involuntariamente como "El Regio`.
Y es que, a la hora de conformar el cartel, el empresario preguntó al torero: "¿Y cómo quieres que te anunciemos?", a lo que el joven Mario contestó: "Como "El Regiomontano`", en alusión al ferrocarril en el que trabajaba don Mario, con la intención de restarle "bravura`, "bautizándose de forma taurina en su honor`, pues a esas alturas ya se oponía tajantemente a que su hijo se hiciera torero.
Pero como no había cartel de toros en el que cupiera de corrido el texto: "Mario Escobedo "El Regiomontano``, sencillamente el linotipista abrevió, y circunstancialmente con esta acción "bautizó` profesionalmente al muchacho como "El Regio`.
Su debut, aunque no fue coronado con un triunfo, dejó ver su gran corazón, su entrega y sus deseos de convertirse en alguien importante en la fiesta y, aunque quedó todo "aporreado` por su novillo, fue quien salió mejor librado artísticamente en ese festejo, por lo que se ganó su repetición.
Con una técnica limitada al aprendizaje, adquirido en su primera novillada, y con unos pobres conocimientos teóricos soportados de las experiencias vividas por ˜El Canano` en su época novilleril, el flamante "triunfador` repite, pero en la venta de boletos para poder torear su segundo festejo.
Sorpresa causó el joven "Regio`, ante el cada vez mas numeroso público que acudió a ese festejo; su gran determinación al recibir a su novillo "de hinojos` para instrumentarle tres faroles, con lo que logró despertar el entusiasmo del concurrente y el cual se incrementó, pues a pesar de las maromas, achuchones y volteretas que recibió a lo largo de la faena, Mario regresaba cada vez "mas engallado` a la cara del toro, alzándose nuevamente con el triunfo.
Después de esa novillada, se empezó a crear mucha expectación en torno al arrojo y la temeridad de ese muchacho apodado "El Regio `, que de ser un joven con una personalidad bastante discreta, seria, y a la vez inocente por su corta edad, transformaba su semblante en alegría, pasión, entrega y valor con el sólo hecho de dibujar una breve sonrisa en su aún infantil rostro, al son del "Cielo Andaluz` a lo largo de todo el "paseíllo`.
Transpiraba y transmitía de manera natural el gusto por estar en la plaza, por vestir de luces que, aunque su delgado cuerpo no rellenaba la percha de la ropa prestada, lo portaba con orgullo y dignidad, misma que contagiaba en su gusto por torear, por estar en la cara del toro. Cada vez que era prendido, arrollado o maromeado, su reacción siempre, sin mirarse la ropa, era volver a la cara del toro.
Los ˜conocedores` no acertaban en descifrar si era valor o vocaci ón lo que este muchacho mostraba. Otros apostaban que el valor lo iba a perder a base de cornadas. Otros más decían que el muchacho no sabía torear, que no tenía futuro, que no iba a llegar a ningún lado. Más sin embargo, algo diferente estaba pasando en el ambiente de los toros.
La gente en los cafés y en los mentideros taurinos ya comenzaba a hablar de "El Regio`
Vinieron el tercero y cuarto festejo al hilo. En este último por fin "tocó pelo" en un mano a mano ante el experimentado y valeroso Alejandro Tamez en el coso jimenense. Era tal la expectación que se formó en torno a aquel chiquillo que fue llevado a la Plaza de Toros de Reynosa, de don Arturo García, donde en su presentación triunfó y fue repetido. José Carlos Martínez, próspero comerciante, aficionado a los toros y a la pesca deportiva, se encontraba en aquella localidad y había escuchado comentarios de aquel "fenómeno" en el que se estaba convirtiendo "El Regio" por lo que decidió acudir a verlo en su segundo festejo en la plaza tamaulipeca. Y la suerte estaba echada para aquel muchacho lleno de "Sueños de Grandeza". Cuatro orejas, un rabo, salida a hombros y un nuevo "pudiente y flamante"apoderado, fue la "cosecha" de esa tarde. Ya con Pepe Carlos al manejo de su carrera, repite en Reynosa cortando tres orejas a novillos de don Cuco Peña. Don Paco Gorraez ya había echado el ojo al muchacho para debutarlo en su plaza, la Monumental Monterrey. Don Paco y el nuevo apoderado de "El Regio`, Pepe Carlos, acordaron para el 16 de mayo de 1976 su debut. El cartel que quedó conformado junto con novilleros punteros de aquella época: David Silveti y Jesús Jiménez "El Chicuelín", con seis novillos de La Punta, resultando Mario nuevamente triunfador cortando cuatro orejas, saliendo a hombros y ganándose la repetición. Misma que llegó 15 días después, junto con Miguel Espinoza "Armillita" y "El Chicuelín" otra vez colgado del cartel, llevándose nuevamente el triunfo y los hombros al cosechar tres orejas más a su incipiente carrera la cual, a partir de ese momento, comenzó a despegar. Cada vez había más interés de los públicos por ver a "El Regio" torear. Comenzaron a provocarse los "entradones" al conjuro de su nombre. Pepe Carlos tenía en aquel muchacho "producto` para vender a los empresarios necesitados de públicos que llenaran sus plazas. Así vinieron San Luis Potosí, Chihuahua, Querétaro y muchas otras plazas más a sumarse a la agenda que paulatinamente se iba apretando en el calendario de "El Regio". Cada 15 días el muchacho estaba anunciado en alguna plaza de toros provocando grandes entradas y el delirio de los públicos después de cada presentación. De la mano de sus triunfos se presentaron fracturas, conmociones, achuchones, volteretas y maltratos de los toros. "Lo agarraban para matarlo", pero invariablemente se levantaba para ponerse otra vez en la cara del toro. "El Regio", provocaba emociones y derramaba pasiones en el graderío por su inquebrantable entrega y pundonor. Y aunque triunfaba, los toros lo seguían agarrando. Se seguía diciendo que al muchacho lo iba a retirar el toro a base de cornadas. Para callar todos esos rumores, y en gratitud a la entrega de los públicos que lo aclamaban en su carrera novilleril, se "encerró" en solitario cuatro ocasiones en Cadereyta, y una más en la Monumental Monterrey. Desde aquella época hasta nuestros días, nadie ha podido superar tal hazaña. El 12 de junio de 1977, encabeza el cartel inaugural de la temporada novilleril de la Plaza México al lado de otro regiomontano: Benjamín Magallanes y Alfredo Gómez "El Brillante", con novilllos de Tenexac, dejando ver sus maneras, pero sin alzarse con el triunfo. Toreo varias tardes en "La México", pero el triunfo se le negó. Sin embargo, continuó su carrera en las plazas de provincia. Con 95 festejos toreados, el novillero se puso "a punto", declarándose listo para convertirse en matador de toros. Fue la tarde del 2 de diciembre de 1978 en la Monumental Plaza de Toros de Zacatecas, en la que recibe la "borla" de matador de toros de Manos del también regiomontano Raúl García, actuando como testigo de la ceremonia el español Julio Vega "Marismeño", en la lidia de un encierro de Matancillas. Embalado por su racha de novillero, "El Regio", ya de matador de toros, actúa con regular frecuencia durante los años 1979 y 1980 en poco más de 50 corridas, alternando con figuras del momento. Fue así que llegó a torear en diferentes plazas al lado de Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Curro Rivera, Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez, Manolo Arruza, Miguel Espinoza "Armillita", David Silveti, entre muchos otros. Siempre disputándoles el triunfo. La mancuerna "torero-apoderado" rindió frutos económicos a lo largo de la carrera de "El Regio". Pero en esta nueva etapa, ya como matador de toros, no sólo había que lidiar con el "bicho` en la plaza, sino con el obscuro y más peligroso "toro": el de los intereses particulares de empresarios orillados por la presión de algunos que trataban de sacarle la vuelta al aguerrido Mario en el ruedo. Fue así que Pepe Carlos, quien había estado trabajando contracorriente y cada vez mas convencido de la dificultad de conseguir con éxito la consideración de las empresas para su apoderado, decidió retirarse, dejando en la "horfandad profesional` a su muchacho. Y es que en esa relación "apoderado-torero", cada uno de ellos tenía su función y Mario no sabía hacer otra cosa mas que torear, pero nunca supo de la negociación de una corrida. Su carrera técnicamente terminó. Las empresas prácticamente cedieron a la presión y no contrataron al joven matador. Sin embargo, a pesar de que el olvido fue diluyendo en el ánimo de los públicos, la presencia de "El Regio" en los carteles de postín fue apoyada por algunos aficionados amigos, y logró torear varios festejos en plazas menores. Uno de ellos, en la Plaza de Toros de Cadereyta, encerrándose con cuatro toros de Garfias, para "presionar" a la empresa de la Monumental Monterrey, que correspondió al clamor popular colocándolo en uno de sus carteles, para no repetirlo jamás a pesar de resultar triunfador de aquel festejo. Los "Sueños de Grandeza" de convertirse en figura del toreo, para Mario Escobedo "El Regio", se fueron desvaneciendo con el pasar de los años, más no así su afición. Con la ayuda de don Horacio Fernández (QEPD), y porque de algún lugar "había que conseguir la chuleta", abrió un restaurante en el centro de la ciudad, que al poco tiempo se convirtió en centro de reunión de aspirantes, novilleros y aficionados, que se arrimaban al matador con la intención de aprender algo de su toreo. Así fueron desfilando en su época de restaurantero, los novilleros Omar Carvallar, David Aguirre "El Cachorro", y los hoy matadores Juan Antonio Adame "La Bala", Enrique y Alberto Espinoza "Los Cuates", entre muchos otros que recibieron de "El Regio", sus consejos para andar delante del toro. Hoy a la distancia, reconoce Mario que aún recibe el cariño de la gente. Con mucha sorpresa, en el ir y venir de la vida, constantemente recibe los saludos de muchas personas que le tratan como una celebridad cuando lo reconocen. Y aunque retirado profesionalmente de los toros, nunca ha vivido alejado de él y ha combinado su trabajo en la Dirección de Participación Ciudadana del Ayuntamiento regiomontano, con la de asesor taurino de varios jueces de Plaza en la Monumental Monterrey. A sus 57 años de edad, aquel recio torero que fue forjando su camino a base de entrega, pasión y valor, pagó con sangre y muchas fracturas la osadía de luchar por conquistar sus sueños. Aquel de quien pronosticaban que los toros lo iban a retirar a cornadas, finalmente perdió la batalla ante un traicionero y más oscuro "toro`: al que jamás había enfrentado, y que se llamó "intereses". Sin rencor, a pesar de todo, Mario Escobedo "El Regio", siente que todavía tiene mucho que ofrecer a la Fiesta Brava, pero ahora, detrás de la barrera. Quizás construyendo lo que algún día quedó inconcluso en él, ayudando a algún joven novillero a conquistar sus "Sueños de Grandeza...".

lunes, 21 de junio de 2010

CURRO CALESERO


LUIS MARIA FRANCISCO RAMIREZ IBARRA

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 14 de Febrero de 1956. Debutó como novillero en 1980. Se presentó en la Plaza de toros México el 13 de septiembre de 1981, con el novillo "El Magnífico" de la ganadería de don Marco Antonio González. Alternó con David Liceaga (hijo) y José Lorenzo Garza.

Alternativa
Fecha: 20 de Marzo de 1983
Lugar: San Miguel Allende, Guanajuato
Padrino: Miguel Espinosa "Armillita Chico"
Testigo: César Pastor
Ganadería: San Antonio de Triana

Foto: Oskar Ruiz Esparza.

GERARDO VELA


GERARDO VELA GARDUÑO

Matador de toros. Nació en Durango.

Alternativa
Fecha: 26 de Noviembre de 1978
Lugar: Durango, Durango
Padrino: Manolo Martínez
Testigo: Curro Rivera
Ganadería: San Martín
Toro: "Príncipe"

Se presentó en la Plaza México el 29 de abril de 1990, sin cesión de trastos.
Alternó con Cruz Flores, Jesús Salazar, Gerardo Montejano, Angel Meraz "Angelillo", Jorge Carmona y Pablo "Curro" Cruz. Lidió al toro "Moralejo" de De Haro.


RAFAEL CASTILLO (HIJO)


RAFAEL CASTILLO FLORES

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 19 de enero de 1955. Se presentó en la Plaza de toros México el 14 de agosto de 1977, con el novillo "Valenciano" de la ganadería de El Romeral. Alternó con Vicente Olmos y Jesús Salazar.

Alternativa
Fecha: 7 de Diciembre de 1975
Lugar: Durango, Durango
Padrino: Manolo Martínez
Testigo: Antonio Lomelín
Ganadería: Xajay
Toro: "Ovaciones"

Alternativa (2)
Fecha: 4 de Mayo de 1978
Lugar: Texcoco, Estado de México
Padrino: Mariano Ramos
Testigo: Jorge Gutiérrez
Ganadería: Santacilia
Toro: "Soy de Seda"

Posteriormente se hizo subalterno.


JUAN GUAJARDO


JUAN GUAJARDO BERROY

Matador de toros. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 25 de Enero de 1936. Se presentó en la Plaza de toros México el 26 de junio de 1955, con el novillo "Carbonero" de la ganadería de La Laguna. Alternó con Rubén Aviña y Pedro de la Serna. Completó el cartel la becerrista Juanita Aparicio.

Alternativa
Fecha: 2 de Julio de 1972
Lugar: Torreón, Coahuila
Plaza de toros "Torreón"
Padrino: Oscar Realme
Testigo: Jesús Delgadillo "El Estudiante"
Ganadería: Matancillas
Toro: "Guardián"

Falleció en Costa Rica el 19 de diciembre de 2001.

Fotos: cortesía de Cuauhtémoc Guajardo.


JOSE ALONSO

CESAR GUILLERMO ALONSO BARRAGAN

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 6 de abril de 1963. Se presentó en la Plaza de toros México el 30 de agosto de 1981, con el novillo "Solovino" de la ganadería de San Cristóbal la Trampa. Alternó con José Luis Tapia y David Liceaga (hijo).

Alternativa
Fecha: 14 de Febrero de 1982
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Manolo Martínez
Testigo: Jorge Gutiérrez
Ganadería: Los Martínez
Toro: "Me Voy Contigo"

Falleció en Guadalajara, Jalisco, el 20 de julio de 2011.

lunes, 14 de junio de 2010

FERMIN RIVERA


FERMIN EDUARDO RIVERA AGUERO

Matador de toros. Nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, el 20 de noviembre de 1988. Debutó en la Plaza de toros México el 3 de julio de 2005, con el novillo "Tormento" de la ganadería de Xajay. Alternó con Pepe Murillo (hijo) y José Mauricio.

El 16 de octubre obtuvo el trofeo en disputa por su faena al novillo "Arlequín" de Marco Garfias, en la novillada de triunfadores. Alternó con Juan Luis Silis, Paúl Cortés, José Mauricio, Rodrigo Muñoz "Gitanillo", Juan Chávez y Juan José Vián "El Palentino".

Alternativa
Fecha: 6 de Noviembre de 2005
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Eulalio López "El Zotoluco"
Testigo: Enrique Ponce
Ganadería: Fernando de la Mora
Toro: "Soberano"


RODRIGO MUÑOZ "GITANILLO DE TLALPAN"


Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, en 1985. Debutó como novillero en la Plaza de toros "Antonio Velázquez" del Restaurante Arroyo, en la Ciudad de México, en 2001. En esa plaza ganó "La Oreja de Plata" el 30 de octubre de 2004. La disputó con Juan Luis Silis, Ernesto Sánchez y Pepe Murillo con novillos de El Grullo. Hizo su presentación en la Plaza de toros México el 10 de julio de 2005, con el novillo "Seda Fina" de la ganadería de Gómez Valle.Alternó con José Mauricio y Fermín Rivera. Completó el cartel el rejoneador Emiliano Gamero.

Alternativa
Fecha: 30 de Marzo de 2008
Lugar: Mérida, Yucatán
Padrino: Federico Pizarro
Testigo: Mano a Mano
Ganadería: Lebrija
Completó el cartel el rejoneador Jorge Hernández Gárate.

JOSE RETANA


JOSE LUIS PADILLA VILLICAÑA

Matador de toros. Hijo del matador de novillos José Luis Padilla "El Seminarista". Nació en Morelia, Michoacán, el 11 de Enero de 1985. Se presentó en la Plaza de toros México el 2 de octubre del 2005, con el novillo "Merenguero" de la ganadería de Malpaso. Alternó con Ricardo Moreno "Morenito" y Pepe López (hijo).

Alternativa
Fecha: 31 de Mayo de 2008
Lugar: Morelia, Michoacán
Plaza de toros "Monumental"
Padrino: Eulalio López "El Zotoluco"
Testigo: Fernando Ochoa
Ganadería: Campo Real
Toro: "Buena Suerte"


JESUS LUJAN


JESUS MARIO LUJAN LARA

Matador de toros. Nació en Puebla, Puebla, el 23 de agosto de 1983. Se presentó en la Plaza de toros México el 7 de septiembre de 2003, con el novillo "Ojos Tiernos" de la ganadería de La Estancia. Alternó con Ricardo Loredo y Jacobo Hernández.

Alternativa
Fecha: 12 de Noviembre de 2005
Lugar: Tlaxcala, Tlaxcala
Plaza de toros "Jorge Ranchero Aguilar"
Padrino: Julián López "El Juli"
Testigo: José Luis Angelino
Ganadería: Montecristo
Toro: "Herrero"




jueves, 10 de junio de 2010

JORGE SOTELO


JORGE ARTURO SOTELO RIVERA

Matador de toros, Nació en Morelia, Michoacán, el 6 de julio de 1990. El 3 de marzo del 2002 vistió por primera vez de luces para actuar como becerrista en Morelia, en una novillada con picadores cerrando plaza, en compañía de Guillermo Ramírez, José Luis Padilla y Mariano del Olmo. Lidió un becerro de la ganadería de San Maximiano. El 5 de julio del 2003 se presentó sin picadores en Armenia, Colombia. Alternó con Moreno Muñóz y Efraín Vargas “El Poeta” con novillos de don Ernesto Gutiérrez . Debutó con caballos en Morelia el 13 de mayo del 2005. Alternó con Sonot Díaz, Pepe López (hijo), Pepe Murillo (hijo) y José Manuel Montes (hijo) con novillos de Suárez del Real. Se presentó en la Plaza de toros México el 2 de septiembre del 2007, con el novillo "Tesonero" de la ganadería de Garfias. Alternó con Arturo Saldívar y Jairo Miguel. 

Alternativa
Fecha: 14 de Agosto de 2008
Lugar: Teziutlán, Puebla
Plaza de toros "El Pinar"
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Jerónimo
Ganadería: Rancho Seco
Toro: "Ranchero"

Confirmación
Fecha: 11 de Enero de 2015
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Alfredo Ríos "El Conde"
Testigo: Pedro Gutiérrez "El Capea"
Ganadería: La Estancia
Toro: "Pablé"


































Foto: Daniela Mgadaleno.

lunes, 7 de junio de 2010

RAUL PONCE DE LEON


Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal. el 26 de Enero de 1950. Se presentó como novillero en la Plaza México el 17 de Agosto de 1969, con el novillo "Artillero" de la ganadería de Zacatepec. Alternó con: Jorge Blando y Miguel Villanueva.

Alternativa
Fecha: 19 de Julio de 1970
Lugar: Ciudad Juárez, Chihuahua
Padrino: Raúl Contreras "Finito"
Testigo: Mario Sevilla
Ganadería: Santacilia
Toro: "Huracán"

Confirmación
Fecha: 24 de Enero de 1971
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: César Girón
Testigo: Raúl Contreras "Finito" y Mario Sevilla
Ganadería: Manuel de Haro
Toro: "Brisquero"

MIGUEL ESPINOSA "ARMILLITA CHICO"


MIGUEL ESPINOSA MENENDEZ

Matador de toros. Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 29 de Septiembre de 1958. Debutó como novillero en Jiquilpan, Michoacán, el 16 de noviembre de 1975. Alternó con Javier Tapia "El Cala" y Miguel Munguía "El Inspirado" con novillos de Armillita Hermanos.

Alternativa
Fecha: 26 de Noviembre de 1977
Lugar: Querétaro, Querétaro
Plaza de toros "Santa María"
Padrino: Manolo Martínez
Testigo: Eloy Cavazos y José Mari Manzanares
Ganadería: Javier Garfias
Toro: "Arlequín"

Confirmación
Fecha: 18 de Febrero de 1979
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Mariano Ramos
Testigo: Pedro Moya "Niño de la Capea"
Ganadería: Jaral de Peñas
Toro: "Jarabe"

Confirmación
Fecha: 25 de Mayo de 1983
Lugar: Madrid
Padrino: Manolo Vázquez
Testigo: José Mari Manzanares
Ganadería: Gabriel Rojas
Toro: "Piconero"

Falleció en Aguascalientes el 6 de noviembre de 2017.




















FECHAS RELEVANTES:

Inuguración de la Plaza de toros de Saltillo, Coahuila, el 16 de septiembre de 1976. El cartel formado por Manolo Martínez, Fermín Espinosa “Armillita” y Miguel Espinosa “Armillita Chico” con toros de Peñalta.

Se presentó como novillero en España (Barcelona) el 27 de marzo de 1977. Alternó con Luis Miguel Moro y Jairo Antonio Castro con novillos de Manuel Francisco Garzón.

Debutó en España (Valencia) el 15 de marzo de 1978. Alternó con Paco Alcalde y José Luis Palomar con toros de Celestino Cuadri.

Se presentó en Nimes, Francia, el 15 de mayo de 1979. Alternó con José Mari Manzanares y Pedro Moya “Niño de la Capea” con toros de Sánchez Dalp.

Debutó en Colombia (Cali) el 28 de diciembre de 1978. Alternó con Francisco Rivera “Paquirri” y Alberto Ruiz “El Bogotano” con toros de Santacilia.

Hizo su presentación en Venezuela (Mérida) el 24 de febrero de 1979. Alternó con José Mari Manzanares y Celestino Correa con toros de El Rocío.

Se encerró con 6 toros de Javier Garfias en Aguascalientes, el 28 de abril de 1984.

Inauguró, junto Ernesto Bélmont con toros de De Santiago, la Plaza de toros “La Paloma” de Puerto Vallarta, Jalisco, el 18 de diciembre de 1985.

El 4 de mayo de 1986, en la Plaza de toros México, le cortó el rabo al toro “Tenor” de Begoña.

Ganó el trofeo “El Caribe de Oro” en Cancún, Quintana Roo, el 22 de octubre de 1986. Lo disputó con Manolo Espinosa “Armillita”, Jesús Solórzano y Curro Rivera con toros de La Providencia.

La Plaza de toros de Apizaco, Tlaxcala, se inauguró el 27 de diciembre de 1986. El cartel lo formaron Mariano Ramos, Miguel Espinosa “Armillita Chico”, Manolo Mejía y Alberto Ortega con toros de varias ganaderías.

Inauguró, junto con Curro Rivera y toros de Javier Garfias, la Plaza de toros de Juriquilla, Querétaro, el 6 de junio de 1987.

Inauguró, al lado de Jorge Gutiérrez y César Pastor con toros de El Junco, la Plaza de toros “Ponciano Díaz” de Texcoco, Estado de México, el 11 de marzo de 1989.

El 1 de febrero de 1992 se encerró en León, Guanajuato, con 4 toros de Begoña y 3 de Mimiahuapam.

El 26 de marzo de 1995 le cortó el rabo al toro “Vidriero” de De Santiago, en la Plaza de toros México.

Toreó su corrida número mil en la Plaza de toros México, el 4 de febrero de 1996. Alternó con José Miguel Arroyo “Joselito” y Fernando Ochoa, a quién confirmó la alternativa, con toros de Begoña.

Se retiró del toreo en Aguascalientes el 1 de mayo de 2005. Su útimo toro se llamó “Muletero de Oro” de Begoña.

Hizo un regreso el 6 de diciembre de 2009 en la Plaza de toros México para confirmarle la alternativa al diestro español Cayetano.























Foto: Cortesía del Arq. Armando Landín-Miranda.

GUILLERMO MONTERO


Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 8 de diciembre de 1954. Se presentó en la Plaza de toros México el 21 de julio de 1974, con el novillo "Delegado" de la ganadería de Santa Rosa de Lima. Alternó con Carlos Serrano "El Voluntario" y Gabriel Franzoni. 

Alternativa
Fecha: 22 de Diciembre de 1974
Lugar: Querétaro, Querétaro
Plaza de toros "Santa María"
Padrino: Mariano Ramos
Testigo: Rafael Gil "Rafaelillo"
Ganadería: San Diego de los Padres
Toro: "Guarda Plaza"

Confirmación
Fecha: 23 de Marzo de 1975
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Curro Rivera
Testigo: Mariano Ramos
Ganadería: Jesús Cabrera
Toro: "Capuchino"

BERNARDO RENTERIA


BERNARDO RENTERIA PEREZ

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 8 de febrero de 1969. Se presentó en la Plaza de toros México el 10 de agosto de 1989, con el novillo "Nanizo" de la ganadería de De Paula. Alternó con Alejandro Rodríguez "El Cano", Jorge Cantú "El Gallo", José Antonio Reynoso, Fernando de la Cruz y Gabriel Meléndez.

Alternativa
Fecha: 16 de Septiembre de 1995
Lugar: Torreón, Coahuila
Plaza de toros "Torreón"
Padrino: David Silveti
Testigo: Arturo Gilio
Ganadería: Marco Garfias
Toro: "Buena Suerte"

miércoles, 2 de junio de 2010

ALFREDO GOMEZ "EL BRILLANTE"

ALFREDO GOMEZ VELAZQUEZ

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 4 de abril de 1959. Hizo su presentación en la Plaza de toros "Caletilla" de Acapulco, Guerrero, el 5 de noviembre de 1972. Se presentó en la Plaza de toros México el 29 de junio de 1975 con el novillo "Buena Suerte" de Jesús Cabrera. Alternó con Carlos Serrano "El Voluntario" y David Silveti.

Alternativa
Fecha: 31 de Marzo de 1979
Lugar: Pachuca, Hidalgo
Plaza de toros "Vicente Segura"
Padrino: Manolo Martínez
Testigo: Cruz Flores
Ganadería: De Santiago
Toro: "Orfebre"

Confirmación
Se presentó en la Plaza México el 28 de abril de 1990, sin cesión de trastos. Alternó con Javier Tapia "El Cala", Jorge Carreño, José Lorenzo Garza, Manuel Lima, Roberto Ramírez "El Oriental" y Mele Barbosa.
Lidió al toro "Mal Querido" de la ganadería de “San Mateo”.

martes, 1 de junio de 2010

ALEJANDRO TARIN


ALEJANDRO TARIN ARCEO

Matador de toros, Nació en Parral, Chihuahua, el 25 de enero de 1965. Se presentó en la Plaza de toros México el 10 de septiembre de 1978, con el novillo "Pajarito" de la ganadería de Campo Alegre. Alternó con Alfonso Hernández "El Algabeño" y Rodolfo Rodríguez "El Pana".

Alternativa
Fecha: 21 de Marzo de 1980
Lugar: Chihuahua, Chihuahua
Plaza de toros "La Esperanza"
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Mario Coelho
Ganadería: Riaño

Confirmación
Fecha: 22 de Octubre de 1995
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Alberto Ortega
Testigo: Manuel Moreno, Alejandro del Olivar, Héctor de Granada y Mauricio Portillo
Ganadería: Sierra Ortega
Toro: "Don Manuel"


GILBERTO RUIZ TORRES


GILBERTO RUIZ TORRES

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 13 de septiembre de 1949. Se presentó en la Plaza de toros México el 30 de abril de 1967, con el novillo "Botonero" de la ganadería de Santa Marta. Alternó con Guillermo Montes Sortibrán y Leonardo Manzanos.

Alternativa
Fecha: 15 de Septiembre de 1979
Lugar: Barquisimeto, Venezuela
Padrino: Antonio Chenel "Antoñete"
Testigo: Carlos Rodríguez "El Mito"
Ganadería: Los Aranguez
Toro: "Tejero"

JESUS JIMENEZ "CHICUELIN"


Matador de toros. Hijo del matador de toros Manuel Jiménez "Chicuelín". Nació en el estado de Jalisco. Se presentó en la Plaza de toros México el 31 de julio de 1977, con el novillo "Sonajero" de la ganadería de Campo Alegre. Alternó con Martín Agüero y Jorge Gutiérrez.

Alternativa
Fecha: 6 de Septiembre de 1981
Lugar: Piedras Negras, Coahuila
Padrino: Manolo Espinosa "Armillita"
Testigo: Curro Leal
Ganadería: Golondrinas

ALFONSO ZAMORA


ALFONSO ZAMORA REDING

Matador de toros. Nació en Apizaco, Tlaxcala, el 18 de Octubre de 1975. Debutó como novillero el 5 de marzo de 1992, en Apizaco, Tlaxcala. Alternó con Federico Pizarro y Uriel Moreno "El Zapata" con novillos de la ganadería de don Felipe González. Se presentó en la Plaza de toros México el  15 de septiembre de 1996, con el novillo "Capitán" de la ganadería de El Grullo. Alternó con Manuel Laveaga, Sansón Paloalto, César Gelgadillo, Carlos Villaseñor y Víctor Manuel Coronado.

Alternativa
Fecha: 25 de Diciembre de 2002
Lugar: Apizaco, Tlaxcala
Padrino: Rodolfo Rodríguez "El Pana"
Testigo: Rafael Ortega
Ganadería: La Muralla
Toro: "Navideño"

Foto: Cortesía del Matador de toros Alfonso Zamora.

MARIO MORA


MARIO GILBERTO MORA RUVALCABA

Matador de toros. Nació en Torreón, Coahuila, el 4 de febrero de 1975.

Alternativa
Fecha: 16 de Julio de 2005
Lugar: Gómez Palacio, Durango
Padrino: Federico Pizarro
Testigo: Jorge Mata
Ganadería: Golondrinas

GERMAN VIELMA

Matador de toros. Nació en Torreón, Coahuila, el 28 de enero de 1961.

Alternativa
Fecha: 30 de Septiembre de 2007
Lugar: Torreón, Coahuila
Plaza de toros "Torreón"
Padrino: Mariano Ramos
Testigo: Mario Mora
Ganadería: Torrecilla
Toro: "Carlitos"

Foto: Germán Vielma/Facebook

JOSE IBARRA "JOSELI"


JOSE MIGUEL IBARRA ROJAS

Matador de toros. Nació en Torreón, Coahuila en 1980. Debutó como becerrista en Río Grande, Zacatecas, en 1993. Se presentó en la Plaza de toros México el 19 de junio del 2005, con el novillo "Pavito" de la ganadería de La Guadalupana. Alternó con Orlando Huerta y Pepe Murillo (hijo).

Alternativa
Fecha: 27 de Agosto de 2005
Lugar: Torreón, Coahuila
Plaza de toros "Torreón"
Padrino: Luis Ricardo Medina
Testigo: Mario Mora
Ganadería: Campo Grande
Toro: "Rosario Negro"
Completó el cartel el rejoneador Enrique Fraga.