Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2010

ROBERTO OCAMPO


ROBERTO OCAMPO GONZALEZ

Matador de toros. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 14 de febrero de 1932. Se presentó en la Plaza de toros México el 27 de junio de 1952, lidiando un séptimo novillo de la ganadería de Coaxamalucan. La tercia estuvo integrada por Leopoldo Gamboa, Paco Honrubia y Miguel Angel García que lidiaron seis de la ganadería de don Juan Aguirre. Debutó en en la Plaza de toros Las Ventas de Madrid el 21 de julio de 1957. Alternó con Lorenzo Guirao "Morenito de Córdoba" y José Luis Ramírez con novillos de Félix García de la Peña.

Alternativa
Fecha: 10 de Noviembre de 1957
Lugar: Tijuana, Baja California
Plaza de toros "El Toreo"
Padrino: Antonio del Olivar
Testigo: José Ramón Tirado
Ganadería: San Antonio

Falleció en la Ciudad de México el 2 de agosto de 1981.


jueves, 20 de mayo de 2010

RUBEN ROJAS "EL JAROCHO"


RUBEN ROJAS MUÑOZ

Matador de toros. Nació en Veracruz, Veracruz, el 1 de diciembre de 1928. Se presentó como novillero en la Plaza de toros México el 24 de Octubre de 1948, con el novillo "¿Qué Será?" de la ganadería de don Heriberto Rodríguez. Alternó con Rafael de Portuguez y Paco Ortiz. Se presentó en la Plaza de toros Las Ventas de Madrid el 8 de abril de 1951. Alternanó con Pedro de la Casa "Morenito de Talavera Chico" y Pedro Palomo con novillos de Abdón Alonso.

Alternativa
Fecha: 29 de Septiembre de 1957
Lugar: Coatzintla, Veracruz
Padrino: Jorge Aguilar "El Ranchero"
Testigo: Jesús Gracia
Ganadería: La Laguna de Guadalupe

Falleció el 26 de Diciembre de 1994.

Foto: Cortesía de Angie González.

domingo, 18 de abril de 2010

JOSELITO MENDEZ


Matador de toros. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 15 de noviembre de 1931. Se presentó en la Plaza de toros México el 26 de junio de 1949, con el novillo "Florete" de la ganadería de Santo Domingo. Alternó con Héctor Saucedo y Jaime Bolaños.

Alternativa
Fecha: 18 de Octubre de 1953
Lugar: Tijuana, Baja California.
Padrino: Jorge Aguilar "El Ranchero"
Testigo: Rafael Santa Cruz
Ganadería: La Punta

Alternativa (2)
Fecha: 7 de Julio de 1957
Lugar: San Luis Río Colorado, Sonora
Padrino: Eliseo Gómez "El Charro"
Testigo: Mano a mano
Ganadería: Juan Aguirre

Foto: Libro La corrida de ayer... de Ramón Macías Mora.

domingo, 11 de abril de 2010

JOSELITO TORRES

JOSE TORRES GARCIA


Matador de toros. 
Nació en Angamacutiro, Michoacán, el 27 de Noviembre de 1934. Debutó en la Plaza de toros "El Torero de Cuatro Caminos" el 12 de mayo de 1957. Alternó con Rafael Rodríguez Vela y Rubén Bandín con novillos de Corlomé.

Alternativa
Fecha: 8 de Diciembre de 1957
Lugar: Nogales, Sonora
Padrino: Eliseo Gómez "El Charro"
Testigo: José Ramón Tirado
Ganadería: Lucas González Rubio

Confirmación
Fecha: 15 de Diciembre de 1963
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Fernando de los Reyes "El Callao"
Testigo: Juan García "Mondeño"
Ganadería: Pastejé
Toro: "Compañero"
Completó el cartel el rejoneador Alvaro Domecq hijo.

Se retiró del toreo el 7 de diciembre de 1975, en Morelia, Michoacán. Alternó con Mariano Ramos y Guillermo Montes Sortibrán con toros de Rodrigo Tapia.




martes, 6 de abril de 2010

BENJAMIN LOPEZ ESQUEDA


BENJAMIN LOPEZ ESQUEDA

Matador de toros. 
Nació en Zamora, Michoacán, el 20 de abril de 1920. Se presentó como novillero en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" el 8 de octubre de 1942. Alternó con Paco Rodríguez y Joaquín Ruiz "Maravilla" con novillos de Saavedra.

Alternativa
Fecha: 27 de Enero de 1957
Lugar: Guatemala, Guatemala
Padrino: Miguel Báez "Litri"
Testigo: Jaime Malaver
Ganadería: Coapantes

Confirmación
Fecha: 13 de Diciembre de 1964
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Jaime Bolaños
Testigo: Oscar Realme
Ganadería: Zamarrero
Toro: "Garabullo"

Falleció en México, Distrito Federal, el 14 de mayo de 1974.

TEOFILO GOMEZ


TEOFILO GOMEZ LOPEZ

Matador de toros. Nació en San Juan del Río, Querétaro, el 4 de Julio de 1928. Se presentó en la Plaza de toros México el 23 de agosto de 1953, con el novillo "Aviador" de la ganadería de Zotoluca. Alternó con Jaime Bolaños y Antonio del Olivar.

Alternativa
Fecha: 29 de Diciembre de 1957
Lugar: Orizaba, Veracruz
Padrino: Luis Procuna
Testigo: Jaime Bravo
Ganadería: Campo Alegre
Toro: "Payaso"

Toreó su última corrida en San Juan del Río, Querétaro, el  26 de junio de 1982 en un mano a mano con Curro Rivera. Falleció el 20 de junio de 2008.



























TEOFILO GOMEZ, GRAN TORERO SANJUANENSE
Por: Laura Olguín
Publicado en "El Sol de San Juan del Río" el 13 de marzo de 2008.

San Juan del Río, Qro. Teófilo Gómez López, el llamado "torero de la tierra", es sin lugar a dudas uno de los sanjuanenses más destacados del siglo pasado, como figura de la tauromaquia, su nombre apareció en los carteles de lujo de la fiesta brava y en su memoria están frescos los recuerdos de aquellas tardes de triunfo en la Plaza México, cuando su calidad de matador lo hacía alternando con las grandes figuras de la baraja taurina de la época.

A más de 25 años de haber matado a su último toro, don Teófilo, quien vio la luz primera el 04 de julio de 1928, en la Hacienda La Venta, en su querido San Juan del Río, nos concede esta charla en la que nos narra emocionado los pasajes más importantes de su vida taurina, pero también recuerda que su inicio en los toros fue difícil, debido a la oposición de su padre don José Gómez Centeno, quien no quería que su hijo se expusiera a los peligros que representa pararse frente a un astado.

Finalmente venció la resistencia paterna y así se inició una prolongada y fructífera carrera taurina, llena de vicisitudes, de triunfos, de peligros y de cornadas, pero que para él han significado su vida entera y una pasión desbordante; -nos comenta- en su rancho donde se ubica la ganadería, que lleva su nombre, acompañado de su hijo José Roberto y su nieto José Manuel.

El amor y gusto por la fiesta brava -nos dice- le nació por la influencia en su familia, por la amistad con los señores Edmundo Guerrero, Lorenzo Garza y Carlos Arruza, a quien considera su maestro y guía en muchos aspectos, y a quien le unió una gran amistad. Su calidad como torero lo hizo alternar con las grandes figuras de la tauromaquia de aquella época, como con Manolo Martínez, Curro Rivera, Antonio Lomelí, entre otros, integrando los carteles taurinos de muchas corridas en todas las plazas de la república mexicana y algunas del extranjero, poniendo en alto el nombre de nuestro querido San Juan del Río.

Su primer toro, recuerda, lo lidió en ésta su tierra, en la plaza "Rodolfo Gaona" -ahora lienzo charro, donde por cierto formó parte de la Asociación de Charros como jinete- lidiando toros de la ganadería de Galindo; una tarde de gran éxito, nos dice, en la que logró cortar orejas y rabo a un novillo, y con esto salir en hombros, y así, el inicio de una gran trayectoria, logrando su alternativa el 29 de diciembre de 1958 en Orizaba, Veracruz, alternando con Luis Procuna y Jaime Bravo, y toros de Campo Alegre.

Luego de una trayectoria de 24 años como matador, don Teófilo toma una de las más difíciles decisiones, de las que más le han dolido, como fue la de retirarse de los ruedos, debido a tantos golpes, 20 fracturas en total, y porque, dice: sufría mucho mi mujer, doña Silvia Canobbio, y mi madre doña Consuelo López, "y no tenía yo derecho a seguir haciéndolas pasar malos ratos".

Fue el 26 de junio de 1982 cuando don Teófilo lidió a su último astado en un mano a mano con Curro Rivera y toros de Javier Garfias, durante la tradicional feria sanjuanense, en los tiempos en que la fiesta brava tenía mucho auge en esta tierra, y que hoy, lamenta, se haya perdido, sobre todo que ésta es una tierra de grandes ganaderos, como el mismo don Teófilo Gómez, don Javier Garfias y la Ganadería La Venta del Refugio de la familia Gómez.

A partir de esa fecha hasta ahora, don Teófilo sigue dirigiendo la Ganadería que lleva su nombre, con la que inició a principios del año 1980, información que forma parte de la segunda entrega, y donde también hace referencia a las figuras actuales, entre las que destaca al queretano Octavio García "El Payo".

Cabe destacar que don Teófilo logró contagiar el amor y la pasión por el mundo de la fiesta brava a sus hijos: José Manuel, José Roberto y Silvia; siempre se han destacado como una gran familia en este ambiente, y es así como dirigen la Ganadería en esta ciudad, y su Plaza de Toros en Puerto Vallarta, la que por nombre lleva "La Paloma" y donde nos comenta nuestro distinguido entrevistado: no puede empezar una novillada o una corrida sino tocan antes "La estampilla", antes y al terminar, cada miércoles", mostrando así su orgullo de ser sanjuanense.

Actualmente don Teófilo goza de la presencia y cariño de sus hijos y de sus dos nietos, José Manuel de 6 años y José Roberto de 5 meses; su familia, nos dice, son su adoración su mayor orgullo, su pasión y su mejor logro, cita: "están juntos y se ven con mucho cariño bendito Dios", todos aficionados al toro, a los caballos, al campo en general.

Para sus herederos, en voz de José Roberto, la mayor enseñanza que les ha legado su padre es la tenacidad en el trabajo y mantenerse unidos como familia, aunque dice, "los negocios familiares no son fáciles porque cada quien ve las cosas desde su punto de vista, pero lo importante es que estamos juntos y luchando por la misma causa", expresando su orgullo y admiración por su señor padre.

Durante su trayectoria en el ambiente taurino, lo ha llevado también a crear fuertes vínculos de amistad con grandes personajes, como por ejemplo, con Pedro "El Niño de la Capea", con quien nos dice, existe una relación muy bonita, como de familia, "es nuestra familia española y somos su familia mexicana".

Como ya mencionamos, habrá segunda parte durante la cual don Teófilo nos comenta sobre su trayectoria pero ahora como Ganadero, así como del apoyo a novilleros, y su opinión sobre las actuales figuras de la fiesta brava.

Foto: www.opinionytoros.com