Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta 1961. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1961. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2010

FELIPE ROSAS


FELIPE ROSAS ISLAS

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 5 de febrero de 1938. Se presentó en la Plaza de toros México el 2 de noviembre de 1958, con el novillo "Artillero" de la ganadería de Zacatepec. Alternó con Rodolfo García, Chano Ramos y Sergio Zetina.

Alternativa
Fecha: 12 de Marzo de 1961
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Humberto Moro
Testigo: Pepe Cáceres
Ganadería: Coaxamalucan
Toro: "Pies de Plata"

Falleció en San Luis Potosí el 9 de marzo de 2020.


domingo, 10 de octubre de 2010

PEDRO GOMEZ

PEDRO GOMEZ CASTILLO

Matador de toros. 

Nació en Chetumal, Quintana Roo, el 12 de abril de 1928. 

Se presentó en la Plaza de toros México el 19 de junio de 1960, con el novillo "Azteca" de la ganadería de Soltepec. Alternó con José Antonio Enríquez y Arturo Taméz.

Alternativa:
Fecha: 19 de Febrero de 1961
Lugar: San Luis Río Colorado, Sonora
Padrino: Antonio Velázquez
Testigo: Rodolfo Palafox
Ganadería: Aurelio Franco

Falleció en Ensenada, Baja California, el 17 de marzo de 2014.






lunes, 31 de mayo de 2010

VICTOR HUERTA


VICTOR HUERTA RIVERA

Matador de toros. Nació en Tetela de Ocampo, Puebla, el 8 de mayo de 1936. Hizo su presentación en la Plaza de toros "El Toreo de Cuatro Caminos" el 1 de junio de 1957. Alternó con Abel Flores "El Papelero" y Rafael Rodríguez Vela con novillos de La Laguna. Se presentó en la Plaza de toros México el 26 de junio de 1960, con el novillo "Onza de Oro" de la ganadería de Atlanga. Alternó con Rafael Rodríguez Vela y Rafael Fernández.

Alternativa
Fecha: 14 de Mayo de 1961
Lugar: Tijuana, Baja California
Padrino: Juan Silveti
Testigo: Pepe Cáceres
Ganadería: La Punta

Confirmación
Fecha: 17 de Febrero de 1963
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Manuel Capetillo
Testigo: Paco Camino
Ganadería: Valparaíso
Toro: "Rinconero"

Falleció en México, Distrito Federal, en octubre de 2010.

FECHAS RELEVANTES:

Ganó la "Oreja de Plata" en la Plaza de toros México, el 27 de noviembre de 1960. La disputó con Antonio Campos "El Imposible", Felipe Rosas, Fernando de la Peña, Antonio Sánchez y Jaime Rangel con novillos de Mimiahuapam.

Sufrió dos graves cornadas en Tijuana, Baja California. La primera el 24 de septiembre de 1961 por un toro de José Julián Llaguno, y la segunda el 5 de mayo de 1963 por un toro de Pastejé.

Debutó en Bogotá, Colombia, el 11 de febrero de 1962. Alternó con Curro Girón y Paco Camino con toros de Clara Sierra.

martes, 27 de abril de 2010

ENRIQUE ESPARZA


Matador de toros. Nació en Morelia, Michoacán, el 29 de julio de 1930. Se presentó en la Plaza de toros México el 25 de septiembre de 1955, con el novillo "Rijoso" de la ganadería de Tepetzala. Alternó con Antonio García en un mano a mano. Completaron el cartel las becerristas Juanita Aparicio y Betty Ford.

Alternativa
Fecha: 2 de Noviembre de 1958
Lugar: Tlaxcala, Tlaxcala
Padrino: Luis Castro "El Soldado"
Testigo: Jorge Aguilar "El Ranchero"
Ganadería: Tepetzala

Alternativa (2)
Fecha: 21 de Febrero de 1961
Lugar: Puebla, Puebla
Padrino: Luis Castro "El Soldado"
Testigo: Jorge Aguilar "El Ranchero"
Ganadería: Mimiahuapam
Toro: "Marinero"

lunes, 26 de abril de 2010

RODOLFO PALAFOX


Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 13 de febrero de 1935. Debutó en la Plaza de toros "El Toreo de Cuatro Caminos" el 12 de junio de 1955. Alternó con Raúl Márquez y Víctor Mora con novillos de Coaxamalucan.  Se presentó en la Plaza de toros México el 31 de julio de 1955, con el novillo "Palacero" de la ganadería de Pastejé. Alternó con Flavio Aguilar y Américo Garza "Romerita".

Ganó el "Estoque de Plata" en la Plaza de toros México el 4 de noviembre de 1956. Lo disputó con Roberto Ocampo, Héctor Mier, Raúl Márquez, José Antonio Enríquez y Chano Ramos con novillos de Piedras Negras.

Alternativa
Fecha: 1 de Enero de 1961
Lugar: Ciudad Juárez, Chihuahua
Padrino: Lorenzo Garza
Testigo: Antonio Velázquez
Ganadería: El Romeral

jueves, 22 de abril de 2010

RAFAEL RODRIGUEZ VELA


RAFAEL RODRIGUEZ VELA

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 15 de febrero de 1939. Se presentó en la Plaza de toros México el 3 de agosto de 1958 con el toro "Muñeco" de la ganadería de Santín. Alternó con Jorge Rosas "El Tacuba" y Carlos Pavón.

Alternativa
Fecha: 19 de Marzo de 1961
Lugar: Guatemala
Padrino: Félix Briones
Testigo: Manolo Zúñiga y Miguel Ortas
Ganadería: El Rocío
Toro: "Carbonero"

Falleció el 18 de diciembre de 2015.

Foto: Revista El Castoreño

martes, 6 de abril de 2010

ANTONIO CAMPOS "EL IMPOSIBLE"


CARLOS ANTONIO MORENO CAMPOS

Matador de toros. Nació en Puebla, Puebla, el 4 de noviembre de 1931. Se presentó en la Plaza de toros "El Toreo de la Condesa" el 14 de junio de 1945, con el nombre de Carlos Moreno. Alternó con Rosendo Vázquez, Ladislao Silva, Ernesto García y Fernando Gutiérrez con novillos de Milpillas. En la Plaza de toros México se presentó el 4 de mayo de 1952. Alternó con Felipe Escudero y Enrique Esparza con novillos de San José Buenavista, en festejó donde actuó también la cuadrilla bufa de "El Bombero Torero".

Alternativa
Fecha: 18 de Junio de 1961
Lugar: Tijuana, Baja California
Padrino: Jesús Córdoba
Testigo: Raúl García
Ganadería: Garfias

Confirmación
Fecha: 12 de Mayo de 1963
Lugar: Madrid
Padrino: Pedro Martínez "Pedrés"
Testigo: Andrés Vázquez
Ganadería: Carlos Núñez
Toro: "Aferrado"

Confirmación
Fecha: 9 de Febrero de 1964
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Alfonso Ramírez "El Calesero"
Testigo: Diego Puerta
Ganadería: Tequisquiapan
Toro: "Soldadito"

Falleció en México, Distrito Federal, el 28 de diciembre de 1964.





















RINCON TAURINO
RECORDANDO AL “IMPOSIBLE”
Por : Antonio Casanueva

Antonio Campos “El Imposible” fue un torero con personalidad prácticamente única, de origen poblano como muy pocas otras figuras nacionales, pese a que Puebla tanto su capital como otras de sus ciudades ocuparon desde siempre los primeros lugares en afición, plazas de toros y si se me permite la exageración en numero de corridas, novilladas y festivales realizados por año al través del tiempo.

Sin pensarlo mucho quien esto escribe, se atrevería a decir que junto con Joselito Huerta, originario de Tetela de Ocampo, quien sin duda ha sido una de las mas grandes figuras nacionales de todos los tiempos, fue “El Imposible” de quien se conocieron públicamente, dos nombres, dos carreras y al menos dos historias completas como hombre, torero y persona.

“El Imposible” triunfó mas en España que en México y si se me permite decirlo llegó a conmocionar mayormente a los públicos de la península que de su mismo país. Si bien es cierto que el final su carrera se vio un tanto opacado por el dolor y desconcierto que le produjeron fuertes cornadas, tanto aquí como allá. Su personalidad, arrojo y sobre todo la espectacularidad de su toreo, siguen en el recuerdo de los aficionados . Por lo que a 45 años de su dolorosa muerte, RINCÖN TAURINO ha querido rendirle este sencillo homenaje.

Antonio Campos “El Imposible”, su nombre real Carlos Moreno y como tal debutara en tan difícil como arraigada profesión. Nació en la ciudad de Puebla el 4 de Noviembre de 1931, aunque a decir verdad hay dos ciudades dentro del territorio nacional que se disputan haber sido la cuna del IMPOSIBLE, San Luís Potosí y Puebla, ésta última, en donde hay quienes aseguran no solo haber nacido, sino también en donde pasara los primeros años de su infancia.

Se dice igualmente, que el inició su carrera como Carlos Moreno en las regiones taurinas tanto de Puebla como de Tlaxcala a inicios de la década de los cincuenta. Su lanzamiento formal fue en la hoy demolida plaza de toros “El Toreo” de Cuatro Caminos, en Naucalpan, Edo. de Mex, en un festival efectuado en dicha plaza el 3 de julio de 1960, causando tal impresión que para el día 17 de ese mismo mes, dos semanas después, debutó formalmente como novillero en esa misma plaza cuatrocaminera, en cuya temporada actuaría en dos tardes y debido a la gran expectación causada, pasara a la plaza México en donde se presentó el 14 de agosto para completar la gesta actuando en cinco actuaciones, llegando incluso a ganar La Oreja de Plata de aquella temporada.

Continuó presentándose como novillero en diversas plazas del país hasta tomar la alternativa en Tijuana, B. C. , el 14 de junio de 1961 de manos de Jesús Córdoba siendo testigo Raúl García con toros de Javier Garfias . En su siguiente actuación en esa misma plaza sufrió un doloroso accidente provocado por la cogida de un toro de Santo Domingo ocasionándole una dolorosa desviación en la columna vertebral, impidiéndole actuar por varios meses.

Luego de su recuperación en 1962 viajó a España en donde actuó en 14 corridas y al año siguiente otras diez, confirmando la alternativa de Matador de Toros en la plaza de Madrid, durante La Feria de San Isidro, el 12 de mayo de 1963 siendo el padrino Pedro Martínez “Pedrés” y testigo Andrés Vázquez con un todo de Don Carlos Núñez.

En su estancia de ese año en España, sufrió varias cornadas; El 14 de abril en Málaga un toro de Samuel Flores, el 9 de junio en Plascencia, provocada por un toro de Manuel Arranz, el 25 de julio en Palma de Mallorca, y finalmente el 12 de agosto en San Sebastián un toro de la insipiente ganadería de Antonio Ordóñez. Algunas de ellas -cabe aclararlo- fueron cornadas de mucha gravedad por lo que llegó a temerse por su vida, para que las consecuencias de alguna de ellas, finalmente le causaría una dolorosa enfermedad que lo llevó a la muerte prematura.

De regreso a nuestro país, confirmó la alternativa en la Plaza México, el 9 de febrero de 1964 durante la onceava corrida de la temporada 1943-64, siendo el padrino de la ceremonia Alfonso Ramírez “El Calesero” y testigo Diego Puerta. El toro de la ceremonia se llamó “Soldadito” y perteneció a la ganadería queretana de Tequisquiapan, en cuya temporada, actuó en dos ocasiones, la ya referida de la alternativa y una segunda en la 14a. corrida, el primero de marzo de ese mismo año, actuando nuevamente con quien fuera su padrino de confirmación “El Calesero” y Luís Procuna con toros de Rancho Seco. Fue esta un homenaje viviente al maestro Agustín Lara, quien bajó al ruedo después de efectuado el paseillo, dando una vuelta al ruedo en compañía de los diestros actuantes. Por desgracia los toros resultaron sumamente malos y poco se pudo hacer en el transcurso de la corrida.

“El Imposible”, con problemas de salud, que fueron agravándose a lo largo del tiempo siguió toreando, siendo la última vez que se vistiera de luces, el 12 de octubre de 1964 en la Plaza de Torreón, Coah. en donde sufrió su postrer cornada, inferida por un toro de Peñuelas.

Falleció el 28 de diciembre de 1964,en la ciudad de México víctima de cáncer en el hígado, provocado por alguna de las gravísimas cornadas recibidas a lo largo de su vida. Su muerte, tal vez como nunca antes en el mundillo taurino de nuestro país, tal vez con la excepción coincidental, de aquella de Alberto Balderas llamado “El Torero de México”, quien pereciera en la misma fecha salvo por un día, pero 24 años antes, siendo su sepelio, una pública expresión de duelo.

El entierro de “El Imposible” fue la manifestación pública de duelo impresionante hacia un torero que dio la vida sin inmutarse, pensando siempre en los posibles avances de su profesión. Ya que nadie podía imaginar que haría unos cuatro años que padeciera tan terrible enfermedad alojado en el hígado y que poco a poco se le fuera trasladando al páncreas, con lo que poco a poco fuera perdiendo los ímpetus físicos de su juventud, que lo llevaban a sufrir graves cornadas y desengaños .

Antonio Campos “El Imposible”, pasó de inmediato, con su muerte a formar parte de los llamados toreros heroicos, si así se les pudiera llamar, que padeciendo tan grave enfermedad, nunca se echó para atrás, ni ante los pitones de sus enemigos, ni tampoco ante la mala suerte que pareciera atravesarse en su camino, luchando siempre a brazo partido por convertirse en figura del toreo, lo que una vez conseguido por permanecer en ese sitio. No obstante toda su vida, que ahora podría parecer una sola tragedia, la sobrellevó como un hombre íntegro, de carácter indómito y cuyo profesionalismo ha servido a las siguientes generaciones de toreros como un ejemplo a seguir.

La historia de este torero fu corta, pero ha dejado una huella en los redondeles como si hubiera deambulado por muchos años, por lo que desde su muerte, la figura tanto del torero como del hombre, ha resaltado, tanto por su arte, decisión y gran corazón, quien no pudo llegar a saborear el sentir y la satisfacción que habría recibido de llegar al sitio que tantas veces anheló, pasando a la historia como hemos dicho: Un torero mártir, azotado como una veleta por las corrientes que la vida impone a quienes la suerte no los protege.

Estamos seguros, que Antonio desde el mas allá, seguirá pensando en el toro y en vestirse de luces, para cortar las orejas y a 24 años de su deceso, estará escuchando tanto parches y metales como los pasodobles y las grandes ovaciones, que este mundo, tantas veces le regateó.

Descanse en Paz.

Antonio Casanueva

Foto: www.aulataurinadegranada.blogspot.com

JAIME RANGEL

JAIME RANGEL JIMENEZ

Matador de toros. 
Nació en San Miguel Vindhó, Hidalgo, el 1 de julio de 1939. 
Se presentó en la Plaza de toros México el 17 de julio de 1960, con el novillo "Moruno" de la ganadería de Zacatepec. Alternó con Fernando de la Peña y Antonio Sánchez.

Alternativa
Fecha: 1 de Enero de 1961
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Manolo Dos Santos
Testigo: Rafael Rodríguez
Toro: "Relicario" de Jesús Cabrera

Debutó en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 1962. Alternó con Curro Girón y Paco Camino con toros de Guayabita.

Confirmación
Fecha: 3 de Junio de 1962
Lugar: Madrid
Plaza de toros Las Ventas
Padrino: Joaquín Bernadó
Testigo: Luis Segura
Toro: de Alipio Pérez Tabernero
Completó el cartel el rejoneador Clemente Espadanhal.

Debutó en Quito, Ecuador, el 6 de diciembre de 1963. Alternó con Manuel Benítez "El Cordobés" y Manuel Cadena Torres con toros de Reyes Huerta.

Se retiró del toreo en la Plaza de toros México el 5 mayo de 1985. Alternó esa tarde con José Mari Manzanares y Ricardo Sánchez con toros de La Soledad.
Falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 2023.


EMILIO SOSA

EMILIO SOSA BRAVO

Matador de toros. 
Nació en Tuxtepec, Oaxaca, el 17 de mayo de 1929. 
Se presentó en la Plaza de toros México el 22 de marzo de 1953, con el novillo "Hilandero" de la ganadería de Pastejé. Alternó con José Fuentes, Marcos Garza, José Gómez, José Luis Fernández y Juan Antonio Romero.

Alternativa
Fecha: 22 de Octubre de 1961
Lugar: Guatemala, Guatemala
Padrino: Jesús Córdoba
Testigo: Mano a mano
Ganadería: Coapantes

Renunció a la alternativa y volvió a presentarse como novillero en la Plaza México, el 15 de julio de 1962. Alternó con Juan de Dios Salazar y Alvaro Cámara con novillos de Rancho Seco.

Alternativa (2)
Fecha: 20 de Diciembre de 1964
Lugar: Tapachula, Chiapas
Padrino: Rafael Rodríguez
Testigo: Mano a Mano
Ganadería: Coapantes

Falleció en Tuxtepec el 26 de agosto de 2022.