Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2011

RODRIGO SANTOS



RODRIGO SANTOS ALONSO QUINTANILLA

Rejoneador. Nació en Ciudad Valles, San Luis Potosí, el 9 de febrero de 1966. Debutó profesionalmente el  9 de agosto de 1987, en Tampico, Tamaulipas. Completaron el cartel  los novilleros Antonio Ávila, Manolo Medina y Raúl Garza con novillos de don Ángel Lascuráin. 

Alternativa
Fecha: 18 de Marzo de 1990
Lugar: Plaza de Toros México
Padrino: Jorge Hernández Andrés
Testigo: Gerardo Trueba y José María Fuentes
Ganadería: Juan Antonio González

Confirmación:
Fecha: 18 de septiembre de 1998
Lugar: Plaza de Campo Pequeño de Lisboa
Padrino: Joao Ribeiro Telles
Testigo: Francisco Nuncio
Ganadería: Brito Paes

Debutó en Ibague, Colombia, el 20 de junio de 2004. Alternó con Dayro Chica y José Rafael Restrepo con toros de Miguel Gutiérrez.

Foto: Cortesía de don José Santos.

sábado, 22 de mayo de 2010

JAIME LUNA

JAIME HORACIO LUNA

Matador de toros. 
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 13 de octubre de 1968.

Alternativa
Fecha: 16 de Septiembre de 1990
Lugar: Cadereyta, Nuevo León
Padrino: Alberto Galindo "El Geno"
Testigo: Rafael González
Ganadería: La Playa

Falleció el 5 de octubre de 2023.

Foto: cortesía Francisco Tijerina.








PACO RAMIREZ


FRANCISCO RAMIREZ

Matador de toros. Nació en Aguascalientes. Se presentó en la Plaza de toros México el 12 de enero de 1986, con el novillo "Chicolatero" de la ganadería de "El Batán". Alternó con Fernando Arroy (hijo) y Julio Sánchez.

Alternativa
Fecha: 2 de Febrero de 1990
Lugar: Encarnación de Díaz, Jalisco
Plaza de toros "La Macarena"
Padrino: Fermín Espinosa "Armillita"
Testigo: Ricardo Sánchez
Ganadería: Torrecilla

viernes, 30 de abril de 2010

JOSE LOMELI


Matador de toros. Nació en Aguascalientes, Aguascalientes, el 26 de agosto de 1962. Se presentó en la Plaza de toros México el 8 de noviembre de 1981, con el novillo "Periodista" de la ganadería de San Antonio de Triana.
Alternó con José Alonso y José Lorenzo Garza.

Alternativa
Fecha: 18 de Marzo de 1990
Lugar: Encarnación de Díaz, Jalisco
Padrino: Mariano Ramos
Testigo: Ricardo Sánchez
Ganadería: Santa Rosa de Lima

martes, 27 de abril de 2010

MANOLO SANCHEZ


MANUEL SANCHEZ HERNANDEZ

Matador de toros. Nació en México, Distrito Federal, el 20 de Enero de 1965. Se presentó en la Plaza de toros México el 7 de diciembre de 1986, con el novillo "Tlatoani" de la ganadería de Tenexac. Alternó con Aurelio Mora "El Yeyo" y Alejandro del Olivar.

Alternativa
Fecha: 21 de abril de 1990
Lugar: Texcoco, Estado de México
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Mariano Ramos
Ganadería: Real de Saltillo
Toro: "Gitano"

Confirmación
Fecha: 6 de Septiembre de 1992
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Héctor de Granada
Testigo: Germán Garza
Ganadería: Progreso-San Mateo
Toro: "Macareno"

AMADO LUNA


JORGE SALAZAR SERRANO

Matador de toros. Nació en Orizaba, Veracruz, el 13 de septiembre de 1965. Se presentó en la Plaza de toros México el 23 de enero de 1983, con el novillo "Modosito" de la ganadería de Zamarrero. Alternó con Lalo Flores y Luis Fernando Sánchez.

Alternativa
Fecha: 21 de Octubre de 1990
Lugar: Orizaba, Veracruz
Plaza de toros "La Concordia"
Padrino: Manolo Arruza
Testigo: Ernesto Bélmont
Ganadería: Teófilo Gómez
Toro: "Picudo"

Confirmación
Fecha: 30 de Septiembre de 1993
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Alfredo Ferriño
Testigo: Héctor de Granada
Ganadería: Fernando de la Mora
Toro: "Carretero"

viernes, 23 de abril de 2010

JUAN CLEMENTE (HIJO)


JUAN CLEMENTE HERNANDEZ MARTINEZ

Matador de toros. Nació en León, Guanajuato, el 3 de noviembre de 1968. Se presentó en la Plaza de toros México el 10 de noviembre de 1985 con el novillo "Vicario" de la ganadería de María del Carmen. Alternó con Humberto Flores y Enrique Garza.

Alternativa
Fecha: 16 de Septiembre de 1990
Lugar: León, Guanajuato
Plaza de toros "La Luz"
Padrino: Alejandro Silveti
Testigo: Alfredo Lomelí
Ganadería: Las Huertas

Confirmación
Fecha: 5 de Octubre de 1995
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Francisco Dóddoli
Testigo: Juan Querencia, Luis Fernando Sánchez, Manolo García y Gustavo Jiménez
Ganadería: San Marcos
Toro: "Tauro"

jueves, 15 de abril de 2010

ALFREDO LOMELI


ALFREDO LOMELI LIONS

Matador de toros. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 9 de Enero de 1969. Se presentó en la Plaza de toros México el 4 de junio de 1989, con el novillo "Cartero" de la ganadería de La Soledad. Alternó con Manolo Sánchez y Hugo García Méndez.

Alternativa
Fecha: 15 de Julio de 1990
Lugar: Ciudad Juárez, Chihuahua
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Alejandro Silveti
Ganadería: Santoyo

Confirmación
Fecha: 4 de Noviembre de 1990
Lugar: Plaza de toros México
Padrino: Eloy Cavazos
Testigo: Miguel Espinosa "Armillita Chico"
Ganadería: De Santiago
Toro: "Tizón"



domingo, 11 de abril de 2010

JORGE DE JESUS GLEASON "EL GLISON"


JORGE DE JESUS GLEASON BERUMEN

Matador de toros. Nació en Saltillo, Coahuila, el 27 de Octubre de 1960. Se presentó como novillero en la Plaza de toros México el 29 de septiembre de 1986, con el novillo "Piel Roja" de La Trasquila. Alternó con Alberto Galindo "El Geno" y Rafael González.

Alternativa
Fecha: 2 de Septiembre de 1990
Lugar: Monterrey, Nuevo León
Plaza de toros "Monumental Lorenzo Garza"
Padrino: Mariano Ramos
Testigo: Alejandro Silveti
Ganadería: Manuel Macías

Confirmación
Fecha: 13 de Enero de 1991
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Mauricio Portillo
Testigo: José Luis Herros
Ganadería: La Misión
Toro: "Majo"


Jorge Gleason 
www.divulga.com.mx

Es un personaje que literalmente ha tomado la vida por los cuernos de la forma que se le presente, y su principal mérito y aliciente ha sido simplemente llevar a cabo sus sueños.

El primero de ellos consistió en conocer Alaska, y se llego hasta allá viajando de "aventón" atravesando Estados Unidos y Canadá cuando tenia 17 años. Ahí trabajó en la pesca comercial del Salmón durante la temporada de verano y regreso a México para entrar a la Universidad.

Interrumpió sus estudios Universitarios durante un año para darle la vuelta al mundo. Viajando de múltiples formas recorrió América, Europa, África y Asia , comerciando, trabajando y aprendiendo en el trayecto por cada país de su cultura y de la idiosincrasia de sus habitantes.

Puntos de interés en el citado viaje fueron: navegar en un velero rústico el Río Nilo en Egipto, trabajar en un campo de adiestramiento de elefantes en una reserva de la fauna en la India, descender en balsa por los rápidos de los ríos que surgen del Himalaya en Nepal y un sinfín mas de actividades acordes a los sitios visitados.

Debido a su amor por los caballos desde muy joven practicó la equitación, formando parte del equipo de salto ecuestre de la Universidad de Chapingo; como charro participó en Congresos y Campeonatos Nacionales obteniendo varias preseas; fue uno de los introductores del Rodeo Tipo Americano en México, primero como jinete de toro y caballo, bullfighter, empresario y primer Presidente del Consejo Nacional de Vaqueros de Rodeo de la República Mexicana.

Durante su estancia en la Universidad, practicó todo tipo de deportes destacando entre ellos el fútbol americano . Como alpinista ha escalado los principales volcanes y montañas de México; como buzo participó en el rescate y recuperación de un barco pesquero en Salina Cruz, Oaxaca. Además ha incursionado en el paracaidismo, vuelo en ala delta, rappel, kayak, etc. Ha domado tigres en funciones de los circos Hermanos Aguilar y Atayde Hermanos.

Cuando terminó la carrera universitaria incursionó en la Fiesta de los Toros , rescató ciertas suertes antiguas en desuso como el salto al trascuerno, banderillas cortas citando desde una silla y el descabello con la puntilla. Sus actuaciones provocaron expectación y audiencias masivas, lo que le permitió ser el líder del escalafón Novilleril en México durante 1986 y 1987, en noviembre de ese año sufrió una grave cornada con ruptura de arteria femoral y vena safena, lo que lo puso al borde de la muerte durante una semana.

Logró restablecerse, pero el daño en la pierna se agravó debido a la falta prolongada de circulación  sanguínea y a una infección que desencadenó gangrena. A punto de serle amputada la extremidad escapó del hospital en que estaba y se trasladó a otro en la Ciudad de Monterrey, donde después de disecar todos los tejidos infectados y varios meses de intensos y prolongados tratamientos, la pierna fue salvada advirtiendo sin embargo, que no volvería a tener la capacidad para efectuar sus funciones, en otras palabras, se pronosticó que “El Glison” no volvería a caminar y por lo tanto mucho menos a torear.

Sin embargo, después de un largo proceso para vencer todos los obstáculos anímicos y físicos, portando un aparato ortopédico en su pierna para poder caminar, reapareció en los ruedos antes de que se cumpliera un año del percance y nuevamente fue líder del escalafón, superando inclusive en número de actuaciones y orejas cortadas a los matadores de toros. Instauró el récord de la mejor carrera novilleril y en 1990 tomó la alternativa y asimismo logró el mejor primer año de alternativa en la historia del Toreo en México, durante 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995 fue el Torero que más toreó y que más orejas cortó.

Posteriormente inicia una búsqueda de nuevos horizontes y escribe un libro de poesía que se publica con la Editorial Diana llamado "De la mujer, del Toro y de la Vida", logrando ser un Best Seller agotado en 4 ediciones, y en el que posteriormente se basa una obra de teatro en la cual colabora y actúa, graba un disco de canciones desarrolladas a partir de los mismos poemas y monta una serie de conciertos por el país.

Como columnista escribió sobre Política y actualidad en los periódicos Reforma, El Norte y 70 diarios que conforman la Organización Editorial Mexicana. Actualmente en el área Taurina, crea y desarrolla la columna de opinión “Cosas del Alma… Toros y Caballos” en el Esto, uno de los periódicos de mayor circulación en México.

Para conmemorar nuestro Bicentenario, puesto que tanto la lucha por nuestra Independencia como gran parte de la Revolución se pelearon y ganaron a caballo, el 11 de octubre de 2009, Jorge de Jesús “El Glison” inició en Playa Bagdad, desde la desembocadura del Río Bravo en el Océano Atlántico, la Cabalgata “Unidos por México" en la cual atravesó el País desde la Frontera con EU hasta la Frontera con Guatemala, de Costa del Océano Atlántico hasta la del Océano Pacifico, y desde el Río Bravo hasta el Río Suchiate.

El objetivo esencial de la Cabalgata fue infundir y difundir en la mente y el corazón de los Mexicanos un espíritu de lucha positiva y constructiva para vencer a la adversidad que aqueja a nuestra Patria porque así como en su momento lo hicieron nuestros Héroes Nacionales, ahora es urgente para nuestro País que todos los mexicanos colaboremos poniendo nuestro granito de arena y hagamos algo concreto y práctico desde nuestra particular tribuna y circunstancias.

Después de superar las lógicas complicaciones y obstáculos, y gracias al apoyo de miles de mexicanos, se llegó a la meta el 16 de Enero de 2010 después de recorrer 4,072 kms, en 98 días y utilizando más de 600 caballos. Se rompieron e implantaron 3 récords mundiales Guinness. Se logró el permiso para poder pasar a caballo a Guatemala siendo recibidos en una ceremonia por el Presidente de la Ciudad fronteriza de Tecun Uman. El punto final de la cabalgata fue la desembocadura del Río Suchiate, en el Océano Pacífico, en la frontera con Guatemala.

Al estudiar la historia de nuestros héroes Jorge de Jesús "El Glison" corrobora que Don Miguel Hidalgo había sido ganadero de reses bravas, José María Morelos capataz en un rancho también de reses bravas, el Capitán Ignacio Allende fue torero de a pie y rejoneador, Pancho Villa toreaba a pie y Emiliano Zapata lo hizo a caballo. Esto inspira al "Glison" a crear el Espectáculo Ecuestre Taurino.

"Héroes, Toros y Caballos" en el cual por medio de pantallas gigantes de video se narra nuestra historia y se representan cuadros ecuestres y taurinos alusivos a ésta en los ruedos de plazas de toros y lienzos charros. Aunado a este espectáculo en el cual participa toreando a pie y a caballo, "El Glison" inicia su carrera como rejoneador habiendo toreado a la fecha 5 corridas y 8 festivales.  

Esta conferencia ha sido impartida en Centros de estudio como el Tecnológico de Monterrey, Universidades Autónomas a nivel Nacional, Institutos Tecnológicos Regionales, Congresos, Empresas como Lucent Technologies, perfumes Christian Dior, Tupperware, Comisión Federal de Energía, Grupo Nacional Provincial, Met Life y Centros de Readaptación y Rehabilitación en diversos estados de nuestro país.

La Conferencia es apta para todo tipo de público, puesto que el mensaje que se brinda es de orden universal y se adapta fácilmente al tipo de público y a las necesidades que se requieran cubrir.

martes, 6 de abril de 2010

TEODORO GOMEZ


TEODORO GOMEZ GUTIERREZ

Matador de toros. Nació en Morelia, Michoacán, el 4 de Junio de 1970. Debutó como novillero en la Plaza de toros La Salud de Puruándiro, Michoacán, el 25 de mayo de 1987 con novillos de El Romeral. Se presentó en la Plaza de toros México el 19 de agosto de 1990, con el novillo "Bolito" de la ganadería de La Venta del Refugio. Alternó con Bernardo Rentería y Gabriel Meléndez.

Alternativa
Fecha: 15 de Diciembre de 1990
Lugar: Morelia, Michoacán
Padrino: Miguel Espinosa "Armillita Chico"
Testigo: Francisco Dóddoli
Ganadería: Campo Alegre
Toro: "Buena Suerte"

Confirmación
Fecha: 22 de Marzo de 1992
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Miguel Espinosa "Armillita Chico"
Testigo: Jorge Gutiérrez
Ganadería: San Martín
Toro: "Mirasol"

Confirmación
Fecha: 3 de diciembre de 2000
Lugar: Bogotá, Colombia
Plaza de toros "Santa María"
Padrino: Over Fresneda "Gitanillo de América"
Testigo: Joaquín Pablo "El Toti"
Ganadería: El Socorro

Foto: Rafael Gómez.






RAFAEL ORTEGA

RAFAEL ORTEGA BLANCAS

Matador de toros. 
Nació en Apizaco, Tlaxcala, el 10 de Marzo de 1970. 
Debutó como novillero en Huamantla en agosto de 1986. 
Se presentó en la Plaza de toros México el 4 de octubre de 1987, con el novillo "Marchantito" de la ganadería de Piedras Negras. Alternó con José Luis Herros y Edgar Bejarano.

Alternativa
Fecha: 23 de Diciembre de 1990
Lugar: Puebla, Puebla
Plaza de toros "El Relicario"
Padrino: Manolo Arruza
Testigo: David Silveti
Ganadería: Reyes Huerta
Toro: "Brillantito"

Confirmación
Fecha: 23 de Septiembre de 1993
Lugar: México
Plaza de toros México
Padrino: Alberto Galindo "El Geno"
Testigo: José Luis Herros
Ganadería: Mariano Ramírez
Toro "Azuceno"

Confirmación
Fecha: 24 de Junio de 2001
Lugar: Madrid
Plaza de toros "Las Ventas"
Padrino: Leonardo Benítez
Testigo; Ruiz Manuel
Ganadería: Los Derramaderos
Toro: "Escandaloso"

Falleció en St. George, Utah, Estados Unidos, el 8 de mayo de 2023.